La Provincia avanza con sistema para prevenir inundaciones y sequías
El SMAT consiste en la instalación de nuevos PADS (Puntos de Adquisición de Datos), y los hay de dos tipos: por un lado, sensores que medirán la calidad del agua y el comportamiento del nivel de los ríos o afluentes de todas las cuencas de la Provincia de Buenos Aires; y por otro, 135 nuevas estaciones meteorológicas, es decir, una en cada municipio de la Provincia.
Los nuevos PADS, trabajarán de manera integrada con los sensores ya existentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), para brindar información confiable y en tiempo real. El objetivo principal es alertar a la población ante la inminencia de estos fenómenos meteorológicos.
La información que los sensores obtengan, se enviará al Centro de Monitoreo y Control, que funcionará en las oficinas de la Autoridad del Agua, ubicada en la ciudad de La Plata. Allí, con el asesoramiento técnico de la Comisión de Investigaciones Científica de la Provincia (CIC) se procesarán los datos recibidos, que serán insumos tanto para la ADA como para organismos municipales, provinciales y nacionales.
Además, se enviarán alertas para poder actuar en coordinación con instituciones dedicadas a la emergencia, prevención y difusión de información. El nuevo y moderno sistema de comunicación tiene un alto nivel de eficiencia y rendimiento, ya que está pensado para funcionar también en situaciones críticas de clima hostil.
En ese sentido, Rodrigué aseguró: "Este sistema le otorgará a la provincia una herramienta clave para anticiparse a estos fenómenos, y así se podrán evitar pérdidas económicas y efectuar planes de evacuación eficientes para proteger a la gente".
De este modo, el SMAT brindará información confiable y en tiempo real, que servirá no sólo para evitar o mitigar el riesgo en las ciudades y el campo, sino para la realización de obras hidráulicas, la gestión y planificación hídrica, y optimizar la toma de decisiones del productor agropecuario y de todo el sistema productivo.
El proyecto se emplazará sobre 15 cuencas y su realización se llevará a cabo en 4 etapas:
En la primera, se instalarán 135 estaciones meteorológicas completas, es decir, una por cada municipio de la Provincia. Además, se colocarán sensores en las Cuencas Ramallo, Arroyo del Medio y Cuenca Arrecifes.
En la segunda, se trabajará en las Cuencas Areco y Arroyo de la Cruz, culminando así con la implementación del proyecto en la zona norte de la provincia. Estas dos primeras etapas del proyecto, que comenzarán a ejecutarse durante el 2018, son financiadas por la Provincia de Buenos Aires con, aproximadamente, 200 millones de pesos.
En la tercera, que se financiará con préstamos de organismos multilaterales de crédito, la obra se extenderá hacia las Cuencas Salado, Luján y Reconquista. Junto con la cuarta, que comprende las Cuencas Arroyo Medrano, Maldonado, Matanza-Riachuelo, Río de la Plata, Samborombón, Mar Chiquita y Sur Provincial, se completará este ambicioso proyecto sin precedentes en el territorio bonaerense.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario