Tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, la decisión del Gobierno nacional de crear una mesa política nacional y una mesa de diálogo federal con gobernadores generó críticas de distintos sectores de la oposición, que cuestionaron la medida y advirtieron sobre la influencia de Karina Milei.
La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo
Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.
-
Dólar: tras desplegar toda su artillería, qué margen le queda al Gobierno para contener la dinámica cambiaria
-
El día después de la derrota, el Gobierno anunció una mesa política nacional y la convocatoria al diálogo a los gobernadores

El gobierno de Javier Milei llamó a una mesa de diálogo.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que "el gobierno sigue sin escuchar, paralizado". "Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia", aseveró.
Y concluyó: "Desde Provincias Unidas sabemos cómo. Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo para los 47 millones de compatriotas".
El diputado nacional de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy respondió el anuncio en su cuenta de X utilizando un meme, en el que se señalaba que la mesa de diálogo del Gobierno nada cambiaría.
Lo propio hizo el diputado nacional Esteban Paulón sostuvo que el presidente Javier Milei “simula cambios” pero se encuentra con un límite: Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia. “Imposible prescindir de quien es indivisible de él, ‘el jefe’. Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (otro ‘pacto de mayo’?) y volver a centrar en la ‘política’ y no en el plan económico el problema. Sin rumbo el Javo”, escribió en sus redes sociales.
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro fue más escueto en su mensaje, al citar el tuit del vocero Manuel Adorni y escribir: "'Cambiar' algo para que nada cambie".
Desde el ámbito gremial, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, cuestionó la decisión del oficialismo luego de haber perdido en territorio bonaerense. “Es inaceptable que esta sea la respuesta”, afirmó. Y subrayó: “Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes”.
Aguiar advirtió que los estatales se “niegan” a “seguir soportando el accionar negligente” del Gobierno y anunció que se declaran “en alerta y asamblea permanente”. Además, alertó a los gobernadores: “Ojo, que esta vez serán cómplices de garantizarle impunidad a una banda de delincuentes”.
Por último, el legislador porteño y referente del Partido Obrero, Gabriel Solano, utilizó una metáfora para criticar la medida y apuntó contra la hermana del mandatario en medio de las acusaciones de presuntas coimas en la ANDIS. “Milei se puso una mueblería: 3 mesas para que no cambie nada. Sigue hasta (Martín) Menem, el coimero que reporta a la coimera Karina Milei”, lanzó.
El día después de la derrota, el Gobierno anunció una mesa política nacional y la convocatoria al diálogo a los gobernadores
“No habrá cambios de Gabinete, así como tampoco se cambiará el rumbo económico”, dijo una alta fuente de Casa Rosada. Al tiempo que aclara: “todavía no tuvimos tiempo de analizar para determinar los errores”. Además, respecto a eventuales cambios de nombres entre los ministros, es sabido que la última palabra la tiene el presidente Javier Milei. Por lo pronto, en diciembre tanto Patricia Bullrich como Luis Petri dejarán sus carteras para asumir cargos legislativos.
Finalizada la segunda reunión de Gabinete de la jonada se conocieron las primeras decisiones post elecciones. Se decidió conformar “una mesa política nacional”. Según informó el vocero presidencial la misma será presidida por el Presidente y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni.
Un dato que muestra una apertura hacia el diálogo fue el anuncio de que “el Jefe de Gabinete de Ministros convocara a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, la pregunta es: ¿incluirán a Axel Kicillof y aceptará la convocatoria?
La actual mesa provincial será ampliada. Actualmente era conformada por Karina, Lule Menem, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo. Se infiere que se sumarían participantes de Las Fuerzas del Cielo, agrupación que lidera Santiago Caputo.
- Temas
- Gobierno
- oposición
- Javier Milei
Dejá tu comentario