En el marco del acto de inauguración sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, Alberto Fernández señaló una serie de críticas y cuestionamiento contra Mauricio Macri. Los dichos, durante el discurso de apertura de la 141° Asamblea Legislativa, apuntaron contra la "herencia" de la gestión de Cambiemos de 2019, cuando asumió el Frente de Todos.
Las críticas de Alberto Fernández al gobierno de Mauricio Macri
El presidente Alberto Fernández lanzó una serie de críticas contra el gobierno de Macri, durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Cuáles fueron los reproches y cuestionamientos del Presidente hacia la gestión de Cambiemos.
-
En VIVO | Minuto a minuto, así fue el discurso de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias 2023
-
El juez Erbetta celebró los 40 años de democracia aunque advirtió sobre el "colonialismo financiero"
Críticas de Alberto Fernández a Mauricio Macri
En la ceremonia, tras el recibimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Presidente dio inicio a su discurso ante la Asamblea Legislativa. Allí, en varios pasajes, lanzó varias críticas a la gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo, entre 2015 y 2019.
El Presidente hizo referencia en cuestiones de la economía y la política, en donde hizo reclamos y reproches al gobierno de Cambiemos. Denunció, entre otras cosas, las "campañas de desprestigio" y de "desinformación" que genera la oposición.
Dólar e inflación
El foco principal fue la economía, con el dólar y la inflación, como puntales de los cuestionamientos a Macri. "Los mismos que arruinaron la economía hace 3 años, son los mismos que hoy anuncian bombas económicas a punto de estallar", aseguró Alberto Fernández en su discurso en el Congreso.
Reconoció el problema de la inflación, aunque volvió a insistir en que a partir del aumento de los precios, "se benefician unos pocos y sus familias".
Campaña de desprestigio
El Presidente hizo hincapié en la "campaña de desprestigio" que la oposición encaró desde 2019, especialmente con los cuestionamientos a empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, Arsat y Aysa, ejes del funcionamiento de varios servicios y prestaciones nacionales.
"Otra vez aparecen los negocios de empresas privadas contra las empresas públicas", advirtió Fernández, en lo que definió como "una horrible campaña de desprestigio" que sectores de Juntos por el Cambio hacen contra el gobierno actual.
"Hay horribles negocios neoliberales, donde solo piensan en enriquecer a sus familias y a unos pocos", sentenció el mandatario, en relación a los manejos de empresas privadas que quieren avanzar sobre el sector público, recordando la experiencia del gobierno de Mauricio Macri.
"Arsat fue creada en 2003, hoy abastece de conectividad a todo el país, una empresa central en el desarrollo del país", aseveró Alberto Fernández. Al mismo tiempo, citó a Aerolíneas Argentinas como otro caso emblema de su gestión, cuestionado por la oposición.
"Aerolíneas en 2022 reordenó sus cuentas, paso de 644 a 350 millones de dólares menos de gasto. Utilizó solo el 65% de sus recursos estimados en 2022, donde pasó de 0,48% en 2019 al 0,31% en 2023", detalló el Presidente, ante las críticas por el carácter "deficitario" de la empresa de bandera.
También destacó la situación de la empresa Aysa, de provisión del servicio de agua potable en todo el país. "Aysa desarrolló en estos tres años 4.000 kilómetros de redes, los que representan más de lo que hizo en los anteriores 17 años desde su creación", puntualizó.
Dejá tu comentario