Mientras las fragmentaciones en la Cámara de Diputados llevó a Juntos por el Cambio a subdividirse en tres bloques (el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal), los gobernadores de la alianza continúan sosteniendo una agenda en común en conjunto con el Senado. En ese marco, Rogelio Frigerio aseguró que los legisladores alineados a los mandatarios conformarán un frente común en el Congreso para tratar la Ley Ómnibus.
Ley ómnibus: gobernadores de JxC anuncian frente común legislativo
En menos de un mes, Juntos por el Cambio tomó distintas formas en el Congreso. Frente a la Ley Ómnibus, podrían asemejarse a su alianza de origen.
-
La mudanza de Milei: la falta de insumos importados para los caniles demora su llegada a Olivos
-
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revoca el capítulo laboral del DNU de Javier Milei
Los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio.
"Entendemos la necesidad de estar unidos y hacer un frente común", afirmó el gobernador de Entre Ríos en una conferencia de prensa en su provincia, donde también indicó que buscará constituir una agenda de debates de la zona Centro y Litoral del país para "impulsar las demandas y particularidades que nos unen".
A su vez manifestó que el contexto económico obliga a los gobernadores a "destrabar transferencias que no se estaban generando" y "defender cada centavo que corresponda". En ese sentido, aseguró que tanto él como sus pares buscarán que las economías regionales "no vuelvan a sufrir una imposición de retenciones", esquema establecido en el proyecto de Javier Milei. Además de Frigerio, los gobernadores de Juntos por el Cambio son Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).
De darse así, y contemplando la improbabilidad de que otros diputados del radicalismo o del PRO voten distinto a sus compañeros de bancada, se reconstituiría la centralidad del vigor legislativo de Juntos por el Cambio junto en su momento de mayor fragmentación: la Coalición Cívica y Cambio Federal se alinearon con otro bloque y las tensiones internas en el PRO pronosticaban una nueva ruptura. Se conformarían como segunda minoría (con 71 votos, detrás de los 102 de Unión por la Patria) y abren un panorama optimista para el oficialismo, que de sumar el respaldo de esta coalición estaría a solo 11 acompañamientos del quórum, con el que ya contaría en el Senado.
Javier Milei a sus diputados: "Necesito esta ley aprobada antes de 31 de enero"
"Pónganse a trabajar, necesito la ley aprobada antes del 31 enero". Javier Milei recibió a los diputados nacionales de La Libertad Avanza en Casa Rosada para pedirles que apuren el debate de la ley ómnibus con más de 600 artículos que declara la emergencia económica, social, fiscal, tarifaria, administrativa, sanitaria y previsional con delegaciones legislativas en esas materias además de avanzar en el proceso de privatizaciones, modificar al cálculo de las jubilaciones, regular la protesta social y aplicar una amplia reforma de los Códigos Civil y Penal de la Nación, entre otras cuestiones.
El Presidente recibió a los diputados nacionales de La Libertad Avanza encabezados por el jefe de bloque, Oscar Zago. La convocatoria llegó de madrugada, luego de la reunión que los legisladores nacionales habían mantenido en Diputados con la Ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y con el Secretario de Desarrollo Social, Pablo de la Torre.
En la reunión con los diputados, Milei destacó la recepción positiva que tuvo el envío de la Ley Ómnibus de parte de los mercados y también de organismos internacionales de crédito como el FMI, que mañana tendrá a una misión en el país para renegociar el acuerdo por la deuda de u$s45.000 millones contraídas en la gestión de Mauricio Macri.
El cálculo libertario es que el miércoles 24 o jueves 25 se podria celebrar una sesión especial para votar el proyecto, lo que coincide con la fecha anunciada por la CGT para el paro nacional. Milei le advirtió además a los diputados nacionales que no hay margen para desguazar la Ley Ómnibus en distintos mini proyectos para facilitar su aprobación parcial.
Diputados: cómo están compuestos los bloques
Los bloques de la Cámara de Diputados han sufrido distintas divisiones y alianzas en el último mes, que generaron un escenario de fragmentaciones que puede ser interpretado de dos maneras: Unión por la Patria es con gran diferencia la bancada mayoritaria y se conforma como una férrea oposición, pero los anuncios de la dirigencia de La Libertad Avanza desestructuró coaliciones que antes de sus rupturas se expresaban tajantemente en contra y hoy están dispuestas a negociar.
Luego de un acuerdo con diputados salteños que responden al ex legislador Alfredo Olmedo, la bancada libertaria es la segunda minoría. En un recinto compuesto por 257 diputados, se precisan 129 votos para obtener mayoría: el oficialismo contaría con el acompañamiento de antemano del PRO, Avanza Libertad (Espert) y Buenos Aires Libre (liderado por Píparo). Con 78 votos, aún precisaría acordar con la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal -o al menos con parte de esos bloques- para alcanzar la cifra de aprobación. Sin el respaldo de alguno de esos dos sectores, no puede avanzar con ningún proyecto.
Los bloques de Diputados son:
- Unión por la Patria: 102 diputados.
- La Libertad Avanza: 38 diputados.
- PRO: 37 diputados.
- Unión Cívica Radical: 34 diputados.
- Hacemos Coalición Federal: 23 diputados. El bloque más reciente, compuesto por diputados de Cambia Federal (desprendidos de Juntos por el Cambio), Coalición Cívica y Hacemos por Nuestro País (muchos de ellos responden a Juan Schiaretti).
- Innovación Federal: 9 diputados.
- Frente de Izquierda: 5 diputados.
- Por Santa Cruz: 2 diputados.
- Producción y Trabajo (San Juan): 2 diputados.
- Buenos Aires Libre: 2 diputadas.
- Avanza Libertad: 1 diputado.
- Creo: 1 diputada.
- La Unión Mendocina: 1 diputado.
Dejá tu comentario