Lo que se dijo en Diputados
El oficialismo de la Cámara de Diputados le aplicó el sistema terminante del carpetazo al proyecto de un legislador de Santa Cruz que intentó se debatiera en la sesión del miércoles la extensión de concesiones a la empresa Panamerican de yacimiento de hidrocarburos en las provincias de Santa Cruz y Chubut. Los kirchneristas escucharon los argumentos de varios legisladores, pero a la hora de votar, como si ya tuvieran una orden expresa, rechazaron cualquier tipo de tratamiento. Aquí, detalles del debate. El diputado que lo propone recordó palabras del ex gobernador Sergio Acevedo, quien ahora dice que lo echaron del gobierno de Santa Cruz porque quería, a diferencia del gobierno nacional, provincializar esos recursos.
-
"La protesta no es violencia": la advertencia del Gobierno en las estaciones de tren por la marcha en el Congreso
-
Milei suspendió su viaje a Israel

Ríosmanía.
La diputada
del ARI,
Fabiana
Ríos,
recibió
felicitaciones
de la
kirchnerista
Patricia
Vaca
Narvaja y
de compañeras
de
banca
como
Martha
Maffei. La
legisladora
será la
primera
mujer
gobernadora
de Tierra
del Fuego.
Acuña Kunz: No, señor presidente. Ayer el ex gobernador Acevedo rompió el silencio al referirse a la escandalosa entrega de nuestros recursos petrolíferos. Textualmente, dijo: «Cuando era gobernador íbamos por el petróleo para la provincia de Santa Cruz a partir del año 2017, y nos sacaron a patadas en el 'culo' del gobierno». También señaló que todos los contratos pesostroleros se negociaban a espaldas del pueblo en las oficinas del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Cuando el ex gobernador Acevedo estaba a cargo de la administración provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley para ampliar el objeto de una empresa provincial denominada Fomicruz, a efectos de crear una especie de «YPF» provincial.
Recuerdo que el propio Daniel Peralta fue el miembro informante de ese proyecto, oportunidad en la que manifestó que era conveniente que la provincia se hiciera cargo de sus recuraños,petrolíferos. Sin embargo, hoy entregamos esos recursos por otros 40 años e incluso suscribimos convenios con Panamerican Energy que son ilegales, ya que se refieren a zonas que están en la plataforma submarina argentina, fuera de las doce millas que corresponden exclusivamente a la Nación. Esta es una clara intromisión en el poder federal y si se da así es porque, evidentemente, hay un contubernio y existe un apañamiento absoluto del Ejecutivo nacional a través del ministro De Vido. Podríamos decir muchas cosas más, pero no me voy a extender y quiero simplemente que el pueblo, a través de este foro legislativo, sepa qué estamos haciendo con nuestros recursos petroleros, dándolos por cincuenta por lo que no va a quedarni una sola gota de petróleo.Resulta que vienen como los conquistadores españoles con baratijas, para decirnos que nos van a dar 120 millones de dólares, que van a invertir mil millones de dólares... Pero es todo una mentira, porque éste es el único yacimiento importante en la Argentina, el único que ha crecido desde el año 1907 a la fecha. Los demás han decaído en su producción. Por eso, tomaron el modelo de la mejor producción en la Argentina, que era el yacimiento de Cerro Dragón. Quiero concluir diciendo que, pese a haber citado todas las cosas que señaló Acevedo, a mi criterio se fue porque no gobernaba como es debido. (Aplausos.)
Roddy Ingram (Frente para la Victoria, Chubut): Señor presidente: en primer término, quiero señalar que en nombre del bloque vamos a rechazar la propuesta del señor diputado Acuña Kunz, porque respetamos la autonomía de las provincias. Por otra parte, quiero subrayar que el señor diputado miente en dos o tres cosas que no viene al caso discutir ahora, porque no podemos debatir el proyecto antes de habilitar su tratamiento. A su vez, quiero comentar al señor diputado Acuña Kunz, respetuosamente, que cuando pasó por la Legislatura de la provincia del Chubut, la Unión Cívica Radical en su gran mayoría votó este proyecto. (Aplausos.)
Claudio Lozano (ex kirchnerista del bloque Emancipación y Justicia, Cap. Fed.): Quiero señalar que, de acuerdo con la ley votada en este propio Parlamento nacional, cuando un yacimiento involucra a dos jurisdicciones, lo que se requiere es que la concesión sea efectuada en el plano nacional y no provincial. El de Cerro Dragón es, casualmente, el caso de un yacimiento que es interjurisdiccional, involucrando en dos terceras partes a la provincia de Chubut y en la otra tercera parte a la provincia de Santa Cruz. Por lo tanto, compartiendo lo que se decía aquí respecto de la entrega que supone en la práctica una suerte de Loma de la Lata II, porque estamos entregando por 40 años el yacimiento petrolero más importante, hay que agregar en este punto que incluso ha sido violada la ley, porque la cuestión debió haberse discutido en el plano nacional y no en el provincial.
Acuña Kunz: Quiero contestar al señor diputado Ingram -le agradezco lo de mentiroso- diciéndole que, en realidad, el mentiroso es él, porque en la Legislatura sólo tres de nueve señores diputados votaron por este proyecto, y todo el resto del radicalismo de Chubut estuvo en contra. Incluso, Hipólito Solari Yrigoyen presentó un recurso de amparo que fue aceptado por la Justicia de la provincia de Chubut.
Enrique Hidalgo ( secretario parlamentario): Setenta señores diputados han votado por la negativa, y cincuenta y tres por la afirmativa.
Balestrini: También han votado por la afirmativa los señores diputados Negri, Aguad, Vanossi, Bayonzo, Ginzburg y Lemos. Lo hicieron por la negativa los señores diputados Chiacchio, Irrazábal, Heredia, Giorgetti, Bösch de Sartori, Bianco, Iturrieta y Canevarolo. Queda rechazada la moción de apartamiento del reglamento.
Dejá tu comentario