Logró Menem juntar 5 mil pese a boicot de De la Sota
Ya en campaña electoral, diferentes sectores de la política se preparan para la competencia. Carlos Menem logró reunir una multitud en el norte de Córdoba, pese a José Manuel de la Sota. Insistió allí con reformas a la Constitución y que será de nuevo presidente. Elisa Carrió ordenó por su lado que le armen un plan de economía que esté listo en 20 días y que se presente solamente ante especialistas en la materia. Las dos corrientes del socialismo, que abandonó el Frepaso, se reunificarán el viernes próximo en un acto en Rosario, sumando a la candidatura de la diputada nacional. Los piqueteros piden que la chaqueña y Luis Zamora abandonen sus postulaciones presidenciales. Un sector del radicalismo presentó en Villa Gesell la vieja alianza de Federico Storani y Rodolfo Terragno, y quiere que el ex jefe de Gabinete de Fernando de la Rúa se presente como candidato a presidente, sin Raúl Alfonsín ni Leopoldo Moreau.
Villa Tulumba, Córdoba (especial de "La Mañana de Córdoba") - Carlos Menem logró convocar el sábado en esta localidad del norte de la provincia al acto más multitudinario que se recuerde en la vida política. En la primera etapa de la luna de miel de la diputada Marta Alarcia (a cuya boda había concurrido el ex presidente el día anterior en la capital de la provincia) Menem reunió a más de 5 mil personas para escucharlo en el salón comunal que protegió a los convocados del frío que les había impedido hacer el acto al aire libre, como estaba convocado originalmente.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En el norte cordobés además Menem degustó un asado con jugoso cabrito, especialidad de la zona. Fue en la casa del intendente local, Manuel «Munchi» Palomeque. Este dirigente de origen peronista y allegado a Germán Kammerath vistió el frente de su casa con las banderas de la Argentina y de Chile en atención a Bolocco.
Allí lo esperaba el intendente de Córdoba que junto a su esposa Luz Capdevilla habían pernoctado en este tranquilo pueblo de imponente historia y cuna del sacerdote Hernán Benítez, confesor de Eva Perón, y uno de los ideólogos del libro «La razón de mi vida». Poca gente en el comedor, aunque afuera se agolpó lo más granado del menemismo de Córdoba y varios agregados. Estuvieron Fernando Coisset, el intendente de una de las ciudades industriales de la provincia, Las Varillas, y de Edelmar Ramondelli, de Tancacha, un aliado histórico. Fueron 9 jefes comunales más que componen la Mesa Coordinadora del Norte. También tres diputados nacionales, el peronista Jorge Bucco, el ex cavallista Arnoldo Lamisovsky y Martha Alarcia, que llegó tarde hurtándole valiosas horas a su primer día de luna de miel para decir presente. También se notaron dirigentes de segunda línea, como Marité Puga, el ex senador Juan José López de Santa María, el cuartetero Carlitos Rolán, actual director de un CPC a falta de Jean Carlos, que también evaluó la posibilidad de estar.
De Buenos Aires habían llegado, entre otros, Alberto Kohan y el ex diputado Javier Mouriño. Mucha movilización, unos 100 colectivos acercaron a unos 5.000 simpatizantes que encendieron el fervor durante el acto en un salón cerrado frente a la plaza. Fue manifiesto el enojo de Kohan por los excesivos controles de la Policía provincial, a los que directamente acusó de estar tratando de impedir que todos los colectivos que partieron de Córdoba llegaran a Villa Tulumba, en lo que constituyó una crítica hacia la gestión delasotista. Menem también repitió la denuncia de una campaña de desprestigio en su contra por el «temor que tienen porque estamos avanzando». Dijo que sólo seis personas de las 260 que estaban en la universidad donde expuso en los Estados Unidos fueron las que protestaron en su contra. También dijo que hubo una campaña por Internet a través de e-mail que pedían a los ciudadanos argentinos residentes en Norteamérica que realizaran el escrache.
•II República
Menem desgranó sus propuestas para la fundación de la II República, «ya que a la primera la Alianza la refundió». Dolarización en primer término, aunque aceptó que si no les gustaba el nombre, que le pongan otro. Regionalización, reforma constitucional para la eliminación del vicepresidente, «que no sirve para nada y por ahí termina moviéndole el piso al presidente», bromeó, y también la del tercer senador.
Menem insistió en crear un sistema unicameral de no más de 150 legisladores para la Nación, volver al Colegio Electoral para que «no todos los presidentes sean los candidatos del obelisco», y el mecanismo de «enmienda» para la reforma de uno o dos artículos de la Constitución.
Redondeó su propuesta con la eliminación del voto obligatorio para exigir a los políticos a salir a buscar los sufragios, y criticó a quienes impulsan el «que se vayan todos». «Eso ocurrió en Italia y llegó Benito Mussolini, pasó en Alemania y vino Adolfo Hitler y pasó en la Argentina y se instauró un régimen que costó 30 mil desaparecidos».
Dejá tu comentario