El reclamo de los gobernadores patagónicos en solidaridad con el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, despertó un conflicto entre 22 mandatarios provinciales y la administración nacional de Javier Milei. Torres reclama una deuda de $13.500 millones retenidos por el Ministerio de Economía cuyo titular, Luis Caputo, desmintió las versiones provinciales.
Luis Caputo negó la versión de Torres y señaló que la retención fue por una deuda con Nación
El ministro Luis Caputo sumó un capítulo más al conflicto de Nación con Chubut, admitiendo que se retuvo el dinero pero por una deuda de la provincia.
-
Licitación de deuda: Caputo testea al mercado con títulos a tasa fija y bonos atados al dólar y la inflación
-
Devaluación y la tablita de Caputo: por qué el Gobierno encriptó la letra chica del salvataje con el FMI

Luis Caputo, ministro de Economía.
"La deuda de la Provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial al 29/02/2024 asciende a la suma de $ 119.091.257.332,36", argumentó el ministro de Economía, quien aseguró que "el Gobierno de la Provincia de Chubut no presentó ningún pedido de cancelación de la deuda".
Posteriormente, entendió que "según los términos del préstamo, las cuotas se descuentan de forma automática de los recursos coparticipados". A su vez, advirtió que "actualmente, hay otras 10 provincias que tienen deudas con el Fondo Fiduciario, en iguales condiciones".
A través de la red social X, exhibió presuntas pruebas: "Adjunto las condiciones del préstamo, donde queda explícito que Nación está simplemente cumpliendo las condiciones pactadas en el préstamo acordado".
Furia de Javier Milei en las redes contra los gobernadores: "Me da asco"
A través de sus redes sociales y desde Estados Unidos, Javier Milei ratificó la postura del Gobierno nacional contra los 22 gobernadores que se solidarizaron con Ignacio Torres, mandatario de Chubut, que reclamó a través de un comunicado una suma de $13.500 millones correspondientes a la coparticipación.
En una de sus últimas publicaciones, el Presidente se refirió al "nivel de verdad" que tiene el gobernador chubutense: "En la medida que se conozca cual es la verdad, Nachito tenderá a cero". Además, destacó: "Nunca pensé en mi vida que tendría tantas alegrías juntas con el Principio de Revelación. Además, ver cómo toda la casta que le ha arruinado la vida a los argentinos de bien se juntan todos para defender sus obscenos privilegios con un pobreza por las nubes me da asco".
Otro cruce del Presidente fue contra el diputado liberal Ricardo López Murphy, que se solidarizó con Torres al considerar que "todos los gobiernos provinciales merecen el respeto de Gobierno nacional". Ante ello, Javier Milei escribió: Miren quien salió a bancar los dislates de Nachito... ¿El bulldog avala el default de Chubut contra los compromisos asumidos? Además ¿Acaso avala el avance sobre los derechos de propiedad del sector productor energético? Su resentimiento es más fuerte que su liberalismo".
Ultimátum de gobernadores patagónicos a Javier Milei: sin recursos no hay petróleo ni gas
En un documento firmado por los gobernadores Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) recuerdan que "las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio".
"Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a sus órdenes", continúa el documento, en donde consideran que "de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público. Son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica".
El documento concluye afirmando que "si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas. Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas. Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir".
- Temas
- Luis Caputo
- Ignacio Torres
- Chubut
Dejá tu comentario