El ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, encabezaron en la Brigada Aérea “El Palomar” la ceremonia de despedida de un nuevo contingente de cascos azules para participar de la Misión de Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP).
Luis Petri machaca a las FFAA con la misión de combatir el terrorismo
Acto de despedida de contingente de Cascos Azules que se despliegan en misión de paz de ONU en Chipre.
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
El acto fue una tribuna que aprovechó el ministro de Defensa para instalar en la psiquis de los uniformados que se modificará la ley de Defensa en relación al empleo del instrumento militar en tareas antiterroristas. Mensaje que ya había lanzado en la seguidilla de ceremonias de cambio de jefaturas de las FFAA.
En el inicio de la alocución, Petri dijo: “Es una tarea de enorme responsabilidad que desde hace más de 30 años la República Argentina viene desplegando como fuerza de paz en Chipre, en una misión de las Naciones Unidas”. Luego: “Por los próximos seis meses, ustedes van a cumplir uno de los roles más vitales para los cuales se han adiestrado y se han alistado”. “En el mundo que vivimos hoy las fuerzas armadas argentinas no solamente tienen que estar preparadas para combatir la agresión externa de un Estado, la misión de nuestras fuerzas va mucho más allá y tiene que ver con la defensa de los intereses vitales de la Patria, tiene que ver con la defensa de la vida, de la integridad territorial, de la autodeterminación, de la soberanía, de la paz”, agregó.
Enfático, el ministro también dijo: “También tenemos que recuperar otras misiones, tienen que estar preparadas para actuar en casos de terrorismo algo que no impide nuestra ley de defensa pero que sin embargo por decisión de la política y de algunos dirigentes políticos fue eliminado de las facultades que tenían nuestras fuerzas armadas a la hora de intervenir”.
Cambios
Se sabe que hay un trabajo en equipo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para modificar la reglamentación de la ley de Defensa que tiene limitaciones de uso del poder militar en misiones contra el terrorismo. “Tienen que ser celosos custodios de la protección del espacio aéreo, tienen que proteger controlar y vigilar lo que ocurre en nuestros mares en la Zona Económica de Exclusión (ZEE) y tienen también que actuar en el acompañamiento a la ciencia, a la tecnología y a la innovación en la Antártida. Así que yo les pido que representen y dejen de la mejor manera a la República Argentina, que aquí los vamos a estar esperando junto a sus familias y la Patria”, concluyó Petri.
A su turno el brigadier Isaac afirmó: “Es una tarea fundamental la que ustedes van a realizar a partir de mañana, van a ser por un lado, garantes de la paz, que en definitiva es para lo que estamos preparadas las Fuerzas Armadas, para equiparnos, para armarnos y así, garantizar la paz". “Y lo más importante es que a partir de mañana, depende de ustedes el prestigio de la celeste y blanca, así que yo les deseo el éxito que seguro van a tener en esta misión y sepan que a su regreso va a estar la Patria esperándolos con los brazos abiertos”, finalizó.
El contingente, compuesto por 201 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, forman parte de la Fuerza de Tarea Argentina 63 (FTA 63). Además, se suman 36 miembros de la Unidad de Helicópteros UNFLIGHT (61), totalizando 237 integrantes que contribuirán activamente a la misión de paz en Chipre. La tarea de los soldados criollos es prevenir eventuales incidentes y monitorear el cese de fuego a lo largo de una amplia franja llamada “Buffer Zone” (zona de amortiguación), que atraviesa la isla de lado a lado y separa a la República de Chipre (griega, al sur, más de 700 mil habitantes) de la autodenominada “República Turca del Norte de Chipre” (al norte, unos 200 mil), que no cuenta con reconocimiento internacional excepto de Turquía. -
- Temas
- Luis Petri
- Defensa
Dejá tu comentario