Macri recibió al primer ministro de Japón, quien destacó la política económica
-
Edesur: avanza la denuncia penal de la Defensoría del Pueblo bonaerense
-
Donald Trump espera ser arrestado por su caso con actriz porno

"La solución no pasa por cerrarse, la solución pasa por integrarse con reglas de juego claras", señaló Macri.
Por su parte el primer ministro japonés se mostró en la misma línea que el Gobierno argentino: "Japón tiene mucho interés en Argentina, me acompañan muchos empresarios de mi país".
"Mejoró la calificación -de crédito- de Argentina, lo que muestra la mejora de la situación económica que promovió la gestión de Macri", agregó.
En este marco, recordó que en 2017 Argentina será anfitriona de la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio y en 2018 sede de la cumbre de los países del G-20. "De esta forma el rol que asumirá" el país presidido por Macri en el ámbito internacional "es cada vez más destacado".
Abe dijo además que tiene voluntad de "intensificar" los diálogos sobre la relación económica entre su país y el Mercosur.
Una vez finalizada la declaración conjunta, los mandatarios no respondieron preguntas a la prensa. Vale recordar que la semana pasada, durante la conferencia de prensa que Macri brindó junto al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ambos fueron consultados por la carta que Amnistía Internacional le envió a principios de semana al mandatario canadiense para que interceda por la liberación de la dirigente de Tupac Amaru, Milagro Sala.
"Hemos hablado el presidente y yo acerca de esto", expresó Trudeau. Visiblemente incómodo, el presidente argentino dijo que se le extendió "una invitación para visitar Jujuy y la Argentina" a los miembros de la ONU y a integrantes de la CIDH. "Le comenté que vamos a contestar el informe del panel de Naciones Unidas", añadió Macri.
Dejá tu comentario