Macri utilizará dos DNU para frenar Código Penal y pasar escuchas a la Corte Suprema
-
El gobernador de Chubut responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
La ex Ojota, como se conocía al sistema de escuchas telefónicas que ordenan jueces en el marco de investigaciones criminales, pasó a depender del Departamento de Interceptación de Captación de las Comunicaciones (DICOM), a cargo de la fiscal Cristina Caamaño, quitándolo del ámbito del espionaje.
"No tiene lógica que los fiscales estén a cargo, cuando son los jueces los únicos que pueden autorizarlas", argumentó Garavano, al anunciar que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, ya fue notificado del traspaso.
En cuanto a la prórroga en la entrada en vigencia del Código Procesal, prevista para el 1º de marzo, el ministro dijo que se escalonará "en varios años".
"Vamos a prorrogar la entrada en vigencia del Código Procesal, para coordinar con la Comisión Bicameral su puesta en marcha y diagramar en varios años su implementación", afirmó.
No obstante, aseguró que el nuevos sistema acusatorio que prevé que los fiscales conduzcan las investigaciones en el ámbito de la justicia nacional será implementado pese a la suspensión.
"Hubo una intencionalidad política de apurar el Código Procesal Penal de la Nación", sostuvo Garavano y afirmó que los DNU responden a "cuestiones de emergencia", pero que los cambios se implementarán por ley.
También admitió que la posibilidad de impulsar el juicio en ausencia a los acusados es "un tema que estamos evaluando".
Garavano estuvo acompañado por parte de su gabinete: el secretario de Justicia, Santiago Otamendi; el secretario de Planificación estratégica, Mauricio Devoto; y el subsecretario de Política Criminal, Martín Casares.
Dejá tu comentario