16 de diciembre 2013 - 00:32

Malvinas: Gran Bretaña protestó por medidas contra petroleras

Malvinas: Gran Bretaña protestó por medidas contra petroleras
El gobierno de Gran Bretaña presentó una protesta formal a Argentina por las amenazas de sanciones, multas e incautación de bienes para aquellas petroleras británicas que operen en aguas territoriales de las Islas Malvinas.

El Ministerio de Exterior británico (Foreign Office) indicó que las Falklands (Malvinas) no están sujetas a la ley aprobada por el Congreso argentino y acusó al gobierno de la presidente Cristina de Kirchner de utilizar "tácticas de bullying" en la disputa por la soberanía de las islas.

La directora de la Cancillería británica para las Américas, Kate Smith, presentó la protesta formal ante el encargado de negocios de la Embajada argentina en Londres, Oscar Horacio Galli.

"La ley nacional argentina no es aplicable a las Flaklands, así que este es un gesto sin fundamento que tiene como intención evitar la actividad comercial legítima (en las islas). Estamos confiados que no tendrá éxito", declaró un portavoz del Foreign Office.

"Es vergonzoso que una vez más Argentina adopte tácticas de bullying en un intento por ahorcar la economía de las Islas Falklands", agregó.

Según el diplomático, el gobierno británico "apoya enteramente los derechos de los isleños para que desarrollen el sector de hidrocarburos para su beneficio económico".

"Este derecho es parte integral de su derecho de auto-determinación, que está contenido expresamente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966.

"Todas las actividades de hidrocarburos en la plataforma continental de las Falklands están reguladas por la legislación del gobierno de las Falklands, en estricta conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar", finalizó.

La reacción de Londres fue la respuesta a la aprobación en noviembre último por parte de la Cámara de Diputados, de la ley 26.659 que penaliza a las empresas que realicen tareas de exploración y explotación de hidrocarburos sin el permiso del Estado argentino en la zona ubicada alrededor de las Islas Malvinas.

La ley propone sentencias de hasta 15 años en prisión, fianzas equivalentes al valor de 1,5 millones de barriles de petróleo, la prohibición de individuos y compañías operando en Argentina y la confiscación de equipo y cualquier hidrocarburo que pudiera haber sido extraído de manera ilegal.

En 2012 el gobierno argentino declaró ilegales las actividades de cinco empresas petroleras británicas "que operan ilícitamente en la plataforma continental argentina" en labores de extracción en la región de las islas Malvinas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar