Más gasto: habrá 200 nuevos cargos políticos en Capital
La Legislatura porteña votará esta semana la creación de 200 cargos políticos distribuidos en toda la Capital. Será el comienzo de la puesta en marcha de la Ley de Comunas que crea pequeñas alcaldías para atender problemas barriales y descentralizar, en teoría, el poder del Gobierno de la Ciudad. Servirán, se sabe, como relevo dorado de las bancas que deberán abandonar los legisladores que no pueden renovar su mandato. Este es un país donde los políticos nunca se jubilan ni dejan la actividad para volver a la profesión de origen. Servirán estos cargos también para distribuir canonjías siempre necesarias en las internas partidarias. Esto imputado al bolsillo de los porteños. Como en todo proyecto de la Legislatura, existen todavía más desacuerdos que consensos. No se sabe aún la fecha en que se elegirán los nuevos alcaldes comunales, cómo se dividirá la Ciudad ni si podrá haber partidos en las pequeñas alcaldías, lo que compite de lleno con el disfrute de los nuevos puestos a los partidos grandes. Sólo algo es seguro: la cantidad de cargos por crear.
-
Francos le bajó el tono a la pelea con Villarruel: "Es una posición institucional muy compleja"
-
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Aníbal Ibarra
• Promesa
El propio Aníbal Ibarra les ha prometido este año a los legisladores que impulsará la descentralización, que viene acompañada de los que se denomina presupuesto participativo. La modalidad brinda la posibilidad a los vecinos de hacer una lista de demandas que, finalmente a criterio del ejecutivo, se incluyen en las partidas anuales.
El más duro escollo por sortear ahora por los legisladores, en función de aprobar algún mapa de división en comunas, tiene que ver con:
• La traza romperá con la geografía de las actuales circunscripciones electorales, lo que generará una puja territorial al momento de definir listas partidarias de postulantes a las comunas.
• Los límites que se imponga también romperán con los actuales de los 47 barrios porteños, lo que no es aceptado totalmente por los vecinos.
• El presupuesto que se asigne definirá de cuánta descentralización se trata.
Si se toma en cuenta la propuesta de la alianza de macristas con seguidores de Ricardo López Murphy y aliados varios -un tercio del recinto-, el mapa de comunas incluiría 10 zonas. En cambio, el diseño que impulsa Cortina establece 15 comunas, mientras otros intentan dejar 16, de acuerdo con el modelo de los CGP, y también hay propuestas para establecer 8.
De cualquier manera, las zonas deben tener similar cantidad de habitantes tal como indica la Constitución local, lo que generará comunas significativamente más grandes que otras de acuerdo con la densidad de población de los barrios.
El macrismo propone crear diez comunas como una cantidad promedio entre una veintena de propuestas que se vienen acumulando. De esa manera, las boletas del cuarto oscuro 2007 tendrán siete cargos políticos nuevos por zona para conformar las juntas comunales, que no en todos los casos necesariamente responderían al color político del jefe de Gobierno electo. Es ahí donde cobra relevancia la cantidad de dinero que manejarán los minidistritos. Los macristas proponen que esas partidas no superen 5% del Presupuesto de la Ciudad, es decir, lo mismo que se destina hoy para los gastos y sueldos de los 60 legisladores porteños, pero repartido en las diez comunas previstas por ese bloque o más o menos que acuerden los legisladores. Serán entre $ 7 y $ 8 millones por zona.
Dejá tu comentario