Enviado especial - Las elecciones para elegir al próximo gobernador de Mendoza transcurrieron este domingo sin que se reporten incidentes de consideración, en una jornada nublada y lluviosa en la provincia cuyana.
Mendoza fue a las urnas en una jornada lluviosa, con baja participación y denuncias cruzadas
Los comicios cerraron con 71% de participación. Hubo intercambio de acusaciones entre Alfredo Cornejo y Omar de Marchi, los principales candidatos.
-
Mendoza elige gobernador: los números de una elección clave rumbo a octubre
-
Elecciones en Mendoza en VIVO: resultados minuto a minuto

Pasado el mediodía, la participación era del 40%.
Pasadas las 18, luego del cierre de los comicios, la participación fue del 71% del padrón, según informó la Justicia Electoral, superando al 66% de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de junio, pero quedando entre las más bajas de la provincias,
Tales números se reflejaron en un escaso movimiento en las escuelas de la capital y el Gran Mendoza en las primeras horas de la mañana, que fue in crescendo conforme se acercaba el mediodía.
La pulseada central de la jornada es entre el exgobernador y actual candidato de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, y el diputado del PRO y postulante por La Unión Mendocina, Omar de Marchi, quien rompió con Juntos por el Cambio (JxC) en abril.
Mendoza: las votaciones de los candidatos
Alfredo Cornejo concurrió a votar cerca de las 10:30 de la mañana en la escuela Julio Lemos de Villa Hipódromo, en Godoy Cruz. Cornejo arribó a la institución con facturas para las autoridades de mesa y votó con rapidez, dada la poca afluencia de votantes.
Tras emitir su voto, el actual senador de la Unión Cívica Radical (UCR) y se refirió a la realidad del país: “La salida fácil no es buena consejera para la Argentina y creo que es un proceso que ya se va agotando. Ojalá que, insisto, en Mendoza tengamos un buen gobierno que administre ese futuro mejor de lo que se requiere”.
En diálogo con los medios, Cornejo opinó sobre la virulencia de la campaña en Mendoza. “Toda esa campaña negativa hay que dejarla de lado, no le sirve a los mendocinos”, reflexionó.
Y, en ese plano, agregó: "Yo creo que la mayoría de los mendocinos quiere progreso, paz, quiere que le muestren un camino, quieren que cada uno de esos dirigentes estén a la altura de las circunstancias. Yo creo que hay que dar vuelta a la página de esa campaña y, a partir de esta noche, de mañana, hay que convocar a todos”.
Por su parte, el principal retador, Omar De Marchi, concurrió a votar a las 12:30 a la escuela Teresa O'Connor ubicada en Chacras de Coria, Luján de Cuyo.
En diálogo con los medios, De Marchi defendió el provincialismo como espíritu de su frente: “Armamos La Unión Mendocina con una mirada a futuro. Nadie va a hacer por los mendocinos lo que no hagamos por nosotros mismos”.
Al respecto, el diputado dijo que “confiamos en que los mendocinos van a elegir la mejor opción para la provincia. El escenario es claramente de polarización entre el candidato del oficialismo y nosotros”. A su vez, denunció "trampitas" por parte del oficialismo mendocino, aunque se abstuvo de violar la veda.
Por otra parte, el candidato de LUM admitió tener "una muy buena relación personal" pero aclaró que La Unión es un espacio "profundamente mendocina". Sobre es aspecto, dijo que habla con el fundador de La Libertad Avanza (LLA) sobre la actualidad del país y los problemas institucionales.
"La Unión Mendocina no es un espacio política: es un grito de rebeldía a la quietud actual", finalizó De Marchi.
En ese sentido, el gobernador saliente, el radical Rodolfo Suarez, dijo al votar: "Yo no recuerdo tener conocimiento de una campaña con esta cantidad de agravios. Supongo que muchos se salieron del esquema de lo que somos los mendocinos, del respeto, de la institucionalidad”.
El mandatario acudió a sufragar a las 12.30 en la escuela Arístides Villanueva de la capital mendocina. “En los próximos años viene una Argentina de mucha incertidumbre, así que tenemos que estar muy preparados, muy unidos para trabajar”, cerró.
En tanto, el candidato del Frente Elegí Mendoza, el peronista Omar Parisi, afirmó que "la nuestra fue una campaña de propuestas y escuchar a los mendocinos", tras emitir su voto en el Colegio San Pablo, de Luján de Cuyo.
Parisi hizo hincapié en el camino recorrido en campaña y afirmó que espera que los mendocinos "elijan al mejor, al más honesto, al que tiene proyectos y para eso hemos trabajado todos los días desde hace 120 días".
El postulante de Elegí Mendoza señaló que aguarda que los mendocinos puedan acompañar y así "tener un buen resultado electoral, que voten sin tener prejuicios y que llenen las urnas de esperanza, de proyectos y de sus sueños. Y hoy es la oportunidad".
Números de la elección
Según datos proporcionados por la Secretaría Electoral de Mendoza a Ámbito, 1.488.736 personas están habilitadas para votar en las 4.363 urnas dispuestas por la provincia. Las mismas estarán repartidas en 656 escuelas.
Además, lo cargos a elegir fueron 117 en total, incluyendo gobernador y vice, diputados y senadores locales e intendentes y concejales.
Con 235.498 personas habilitadas, el municipio de Guaymallén es el distrito con mayor cantidad de electores. Lo siguen Las Heras, con 168.227, y Godoy Cruz, con 154.909.
Cabe destacar que los tres departamentos forman parte del Gran Mendoza, región clave para la elección. En el cuarto lugar aparece San Rafael, al sur de la provincia, con 153.065 electores.
Desde la Justicia Electoral mendocina informaron que los primeros resultados estarían disponibles a partir de las 22 horas.
- Temas
- Mendoza
- Elecciones 2023
Dejá tu comentario