11 de septiembre 2022 - 14:36

Pichetto cuestionó la Misa por la Paz: "Otra muestra de la Iglesia sectaria y clasista"

El referente de Juntos por el Cambio criticó la misa en Luján, que se celebró este sábado, con la presencia del presidente Alberto Fernández. Además cuestionó a la Iglesia por actuar de forma "sectaria y clasista".

Miguel Ángel Pichetto.jpg

Miguel Pichetto cuestionó al Gobierno y tildó como “patético” el acto de convocatoria al diálogo, en lo que fue una invitación para participar de la Misa por la Paz y la Fraternidad en Luján. La convocatoria a la Misa por la paz y la fraternidad alimentó los cruces entre oficialismo y oposición, que decidió no participar del acto, el cual tuvo la presencia de Alberto Fernández.

El auditor General de la Nación apuntó así contra el Gobierno, por la convocatoria al diálogo, a la que criticó por no generar consensos necesarios. "La vi por televisión la misa y me pareció nuevamente otra muestra de esta Iglesia argentina sectaria y clasista", señaló Pichetto este domingo, en declaraciones a la prensa.

alberto lujan

En ese sentido, apuntó contra las figuras de la Iglesia que estuvieron allí presentes y acompañaron la iniciativa, en rechazo al atentado a Cristina Kirchner. "El Arzobispo que dio la misa podría ser un militante del Gobierno", manifestó Miguel Ángel Pichetto en Radio Mitre, y calificó el acto en Luján: "La verdad, patético", aseguró.

El referente de Juntos por el Cambio reprochó que "nunca escuchamos al Episcopal haciendo una reflexión sobre la paz, la convivencia social y la armonía de los argentinos". Al mismo tiempo, Pichetto remarcó que "en la Argentina hace falta un mensaje más profundo".

En cuanto a los cruces por la convocatoria al diálogo, a la que la oposición no acudió, el titular de la Auditoría General de la Nación manifestó que si bien "El Presidente viene ejercitando una violencia contra el anterior gobierno muy fuerte", en la actual gestión “hay algunas personas razonables", reconoció.

Para Pichetto, el consenso puede lograrse siempre y cuando “hagamos todo lo que tenemos que hacer y encaramos para el mundo del trabajo y no del pobrismo, si dejamos de rezar y nos preocupamos por gobernar con un gobierno laico, que tenga ideas de un país moderno, contemporáneo, capitalista, de reglas de mercado, de cumplir los compromisos”, afirmó.

Por otra parte, hizo referencia a las diferencias dentro de JxC. "Creo que hay un plano de coincidencias básicas, todos comprendemos esto, la necesidad de cambios importantes", resaltó Pichetto esta mañana.

De este modo, el titular de la AGN enfatizó la idea de que "se requieren normas que motoricen y dinamicen el mundo del trabajo", ya que “hay que terminar con la industria del juicio", expresó, en relación a proyectos de cambios en la normativa laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar