El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, calificó de "grandeza" el apoyo brindado esta tarde por la expostulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y justificó su alianza con la exministra sobre la base de sus aspiraciones para alcanzar la presidencia. "La prioridad es llegar al poder", afirmó. En el balotaje del 19 de noviembre competirá con Sergio Massa (Unión por la Patria) para definir quién será el futuro presidente de los argentinos.
Milei justificó la alianza con Patricia Bullrich: "La prioridad es llegar al poder"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza calificó de "grandeza" el apoyo de la expostulante de Juntos por el Cambio. Y justificó su alianza con la exministra en sus aspiraciones para alcanzar la Presidencia.
-
Rodríguez Larreta ratificó su neutralidad pero se mostró muy duro con Milei: "Es un nuevo populismo"
-
El abrazo entre Milei y Patricia Bullrich: detalles del encuentro secreto que arregló Mauricio Macri

Javier Milei habló sobre su alianza con Patricia Bullrich y Mauricio Macri para ganar el balotaje.
Luego del acercamiento con la titular del PRO y el expresidente Mauricio Macri, el libertario brindó una entrevista televisiva donde remarcó que seguirá adelante con sus promesas de campaña de eliminar el Banco Central y promover la libre competencia de monedas -dolarización- pese a que durante la campaña de la primera vuelta cosechó críticas del equipo económico cambiemita.
"Yo no tengo que bajar ninguna bandera", remarcó el economista liberal ante la consulta sobre si la negociación con los referentes del PRO iba a implicar una alteración en la hoja de ruta pensada para un eventual gobierno. Sin embargo, evitó brindar precisiones sobre cómo integrarán las propuestas de campaña de ambos equipos.
En diálogo con el programa A Dos Voces de TN, destacó que en términos de agenda "coincidimos en 90%" con Bullrich, aunque reconoció que "tenemos diferencias en un margen". Dentro de ese "margen" se encuentra la discusión sobre el Banco Central, un aspecto relevante para la estructura económica del país.
"Yo creo que el BCRA no debería existir porque creo que es una estafa", dijo y señaló que "cada vez que intentamos que sea independiente terminamos sufriendo". La excandidata de JxC cuestionó en distintas ocasiones la propuesta del libertario respecto a la entidad monetaria. Pese a ello, Milei buscó un punto de acuerdo al explicar que "cuando mira los postulados de Bullrich, dice que no quiere emitir. Bienvenido".
El economista liberal-libertario destacó que con Bullrich "podemos limar nuestras diferencias y asperezas" para "poner una mirada hacia adelante y apostar por el cambio". Y a quienes no se encuentren representados por sus propuestas les dijo: "Si quiere seguir con la decadencia, quédese con Massa que es el populismo, el socialismo, la vagancia".
Reunión con Macri y Bullrich
El candidato de La Libertad Avanza dio a conocer los pormenores de la reunión que tuvo con Bullrich y Macri en la que acercaron posiciones y limaron sus diferencias. "Nosotros ayer tuvimos una reunión con el presidente Macri y con la doctora Bullrich en la cual nos pedimos disculpas mutuamente por lo que paso en la campaña", contó.
El encuentro se llevó a cabo en la residencia del expresidente, detalló Milei, y no dudó en afirmar que fue "una maravillosa charla" en la que hubo una reconciliación con la exministra de Seguridad.
Respecto a quién tomó la iniciativa para que la reunión se lleve a cabo, el economista reconoció que fue el propio Macri. Además, destacó que fue un encuentro en el que se expresaron "de manera sincera y a raíz de eso aceptamos las disculpas de cada uno".
"A partir de ahí hemos logrado reconstruir el vínculo que teníamos. A veces la lógica de la campaña lleva a algunos excesos. Es de buena gente reconocer esas cosas", dijo y calificó el gesto de Bullrich como un "acto de grandeza".
El principio del acercamiento comenzó el domingo por la noche, según explicó el propio Milei, cuando la titular del PRO brindó su discurso tras la derrota en la primera vuelta. "Dio un mensaje contundente y valiente. Yo conteste en la misma línea", dijo.
Críticas al radicalismo
Al analizar la elección del domingo pasado, Milei afirmó que dos tercios del electorado votó en favor de un cambio, aunque con diferencias de intensidad. "Dos tercios de la Argentina decidió cambiar. Una de esas alternativas es la nuestra. En un acto de grandeza de la doctora Bullrich decidió acompañar la opción de cambio más votada y que es la que está compitiendo", dijo.
En un repaso de lo que fue el camino electoral hasta llegar a la primera vuelta recordó que "tiempo atrás les ofrecimos a Macri y Bullrich armar una nueva coalición coherente con las ideas de la libertad. Y en una interna, el que ganaba gobernaba y el que perdía acompañaba. Y sostuve que esa alianza ganaba en primera vuelta. Y de hecho, si toma en esos términos estamos hablando del 53% de los votos, que para mí es un piso. Quiero decir que más de la mitad de la población está diciendo girar hacia las ideas de la libertad. Eso tiene un valor enorme. Si tomamos conciencia de eso me parece que tenemos buenas noticias".
Sin embargo, al hablar de la performance separada de cada espacio, donde La Libertad Avanza obtuvo un 29% y la coalición opositora un 23%, puso el foco en la estructura que conforma al partido fundado por Mauricio Macri. "Cuando uno mira los números, hay una parte de JxC que se fue a votar a Massa. Ahí tenían un problema", dijo respecto al radicalismo, a quienes días atrás acusó de "traidores".
Siguiendo en esa línea consideró que "no se puede ir con coaliciones muy heterogéneas que pueden ser muy exitosas para ganar elecciones, pero al momento de gobernar uno va para un lado y otros para otro y eso hace que termine fracasando". Y remarcó que "eso le pasó a Macri" con la UCR durante el gobierno del 2015 al 2019.
Volviendo al presente, el libertario no dudó en afirmar que desde La Libertad Avanza están "en camino de llevar a la Argentina hacia las ideas de la libertad" y resaltó que "la prioridad es llegar al poder".
Dejá tu comentario