Nueva reunión entre Gobierno y Campo terminó con cruces
-
El gobernador de Chubut responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
Según aseguraron fuentes de la AFIP, la reunión se desarrolló con normalidad, e incluso Echegaray "resolvió" algunos inconvenientes planteados por los productores y hubo "buena sintonía" entre las partes.
Pero, la polémica comenzó cuando el vicepresidente de la Sociedad Rural, Eduardo Ramos, se retiró antes de la reunión y lanzó duras críticas, al calificar al encuentro de "visita guiada".
"Esperábamos una reunión en la que pudiéramos contar lo que está sucediendo, pero no fue así", dijo Ramos en la puerta de la AFIP.
"Lo que queríamos era mostrarles que la parte telefónica del sistema no funciona, pero no hubo oportunidad. Queremos que Echegaray vaya al campo a conocer los problemas. Si no se solucionan los problemas en su lugar de origen, esto no sirve para nada", agregó.
Echegaray, en cambio, dijo que los instrumentamos puestos en marcha "garantizan la transparencia del mercado, y dan respuesta a la inquietud de los productores preocupados por la competencia desleal".
Así, un nuevo intento de acercamiento entre el Gobierno y el campo concluyó, como todas las negociaciones hasta el momento, en un cruce de declaraciones, reclamos y críticas.
Los representantes que asistieron por la Mesa de Enlace le reclamaron al titular de la AFIP modificar el sistema de trazabilidad en el comercio de granos pero, según los productores, el funcionario se negó y lo defendió con énfasis como un instrumento para "controlar la evasión".
Tras la reunión, el vicepresidente de la Federación Agraria, Pablo Orsolini, pidió cambios "urgentes" en la reglamentación.
Pero el jefe de la AFIP dijo que "hoy hemos empezado una etapa firme y sostenida de control de compra y venta de cereales, sobre todo, buscando que la economía escondida sea
transparente".
Según Orsolini, la plana mayor de la AFIP se comprometió a modificar algunos puntos para perfeccionar el funcionamiento del sistema que, según se quejan los productores, pone trabas a la comercialización de granos.
"Reconocieron que hay muchísimas cuestiones que modificar en forma urgente. Pero de promesas estamos cansados; queremos hechos", señaló Orsolini, quien dijo no estar esperanzado.
"Voy a estar tranquilo cuando vaya al campo y el productor me diga que no tiene ese entorpecimiento. En la cancha se ven los pingos", indicó.
Echegaray, en cambio, consideró que el resultado de la reunión fue "muy positivo" y agregó: "Este debate, esta charla, fueron muy importantes".
Sobre las críticas del agro, dijo: "Eso puede haber sido de algunos que entraron a la
reunión, fueron a conocer el centro de cómputos y después se fueron. Cuando se piden las reuniones es bueno que vengan".
Echegaray sostuvo que la puesta en marcha de la informatización del comercio de granos permitió detectar que disminuyó el tránsito granario en negro, y convocó a los dirigentes rurales a recorrer los puertos más importantes del país el próximo martes.
"En estos días hemos operado el mismo volumen de camiones que habíamos operado el 2008, y cuando se escucha que hay una menor cosecha, puede ocurrir que se ha comenzado a formalizar gran parte del comercio en negro que se estaba motorizando hasta el año pasado con cartas de porte manuales", explicó Echegaray.
En tanto, los titulares de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y de la SRA, Hugo Biolcati, criticaron esta convocatoria, en la que consideraron que no se tratan temas de fondo.
"El Gobierno se levantó unilateralmente de todos los trabajos. La gestión ha dejado lugar al manejo político", había estimado el presidente de la SRA, y agregado: "La situación es grave. No existen soluciones mágicas para después del 29 de junio; si no hay un cambio profundo va a haber problemas".
En la reunión que encabezó Echegaray, durante dos horas en el centro de cómputos, participaron por las entidades agrarias:
Fabián Tenaglia y Pablo Orsolini, de la Federación Agraria Argentina; Daniel Aseff y Gonzalo Álvarez, de Coninagro; Juan Cruz Rey Kelly, de Confederaciones Rurales Argentinas, y Ernesto Ambrosetti, Alicia Urricarriet y Eduardo Ramos, de la Sociedad Rural. Ramos participó de la recorrida y se retiró anticipadamente haciendo declaraciones inexactas respecto del contenido y la duración de la reunión.
Dejá tu comentario