15 de enero 2007 - 00:00

Papeleras: caos turístico por furor de los cortes

La presión de los ambientalistas entrerrianosse mantiene frente a la papeleraque Botnia levanta sobre el río Uruguay.
La presión de los ambientalistas entrerrianos se mantiene frente a la papelera que Botnia levanta sobre el río Uruguay.
La embestida de ambientalistas entrerrianos contra la pastera Botnia que se instala en Uruguay causó un caos de proporciones en el recambio turístico de quincena de este fin de semana, al mantener bloqueados en forma permanente desde el viernes a la noche dos de los tres puentes fronterizos que conectan a Entre Ríos con el vecino país.

El impacto de la estrategia se sintió con claridad en la provincia y pudo, en rigor, ser menguado por la polémica intervención de militantes peronistas alineados con Jorge Busti, quienes consiguieron que el puente Concordia-Salto sólo fuera cerrado el viernes por algunas horas (ambientalistas de Gualeguaychú aprobaron elevar una carta de repudio contra el mandatario). En cambio, logró muy escasa repercusión la concentración -sin bloqueo- que piqueteros duros, asambleas vecinales y organizaciones ambientalistas concretaron el viernes al mediodía frente a la terminal porteña de Buquebús, con sólo un puñado de ambientalistas de Gualeguaychú en calidad de «adhesión».

Los manifestantes -no más de 500, númerocoherente con la habitual baja convocatoria de los organizadores, entre ellos, el Polo Obrero- realizaron un acto frente a la empresa, en repudio a la papelera y para pedir a turistas argentinos que no elijan destinos uruguayos para vacacionar.

En lo que respecta a Concordia, previsiblemente, largas colas de vehículos particulares y de transporte de carga y de pasajeros se generaron en el puente que conecta a esa ciudad con Salto, el único paso fronterizo terrestre abierto para acceder al vecino país durante el fin de semana.

Según fuentes locales, hubo demoras de más de 40 minutos para concretar los trámites necesarios. En consonancia, trascendió ayer que el arribo de veraneantes argentinos a Uruguay cayó 16,1% en la primera semana de enero, en comparación con igual período de 2006, de acuerdo con la Dirección uruguaya de Migraciones. En tanto, en los puentes Gualeguaychú-Fray Bentos (cerrado desde el pasado 20 de noviembre) y Colón-Paysandú (bloqueado desde la noche del viernes), el flujo de turistas fue nulo.

Sin embargo, anoche asambleístas de Colón definían si mantendrán el corte por tiempo indeterminado o si volverán al esquema de piquetes intermitentes (lo que permitirá a los automovilistas que viajan desde Buenos Aires no tener que recorrer los cerca de 80 kilómetros adicionales que separan a Colón de Concordia).

Según los ambientalistas consultados, para perpetuar allí el piquete durante el fin de semana contaron con el desembarco -en forma rotativa- de cerca de 200 vecinos de Gualeguaychú (situada a 100 kilómetros), enviados para asegurar la extensión del bloqueo.

  • Caminata

    Diferente fue el escenario en Concordia, cuna natal de Busti, donde en un marco no exento de tensión militantes alineados con el gobernador peronista lograron nuevamente frustrar un piquete en el puente (como lo ocurrido el 9 de diciembre pasado), aunque la asamblea previa en la práctica mantuvo cerrado el paso por algunas horas.

    Sugestivamente, el sábado el mandatario lanzó con una caminata por esa ciudad la campaña electoral local (hay comicios el próximo 18 de marzo). En ese marco, según fuentes locales, destacó que en Concordia «no hubo violencia». «Si bien respetamos el reclamo de los vecinos de Gualeguaychú, en Concordia consideramos que lo mejor es no cortar la frontera», dijo respecto de la actuación de los militantes que frenaron el piquete.

    Por este escenario, ambientalistas de Gualeguaychú prometen analizar «muy seriamente» en la asamblea de mañana la actitud asumida por Busti, por lo que no se descarta al menos un nuevo y fuerte cuestionamiento público contra el mandatario.

    Este escenario, sin embargo, encontrará al gobernador lejos de la provincia, ya que iniciará hoy un receso por vacaciones de 10 días, para lo cual enfiló con su familia hacia Uruguay.

    En tanto, la fiscal de Estado provincial, Claudia Mizawak, insistió en las últimas horas en que los asambleístas deben despejar las rutas si la Corte Internacional de La Haya falla en contra de los bloqueos.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar