23 de enero 2007 - 00:00

Papeleras: condenarían hoy al país por los cortes de ruta

El país amanece hoy con el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que responde a la querella que inició Uruguay por los cortes de puentes por los vecinos que se quejan de las papeleras contaminantes. El gobierno parecía anoche resignado a que recibirá una reprimenda, pero se consolaba con la posibilidad de que ese tribunal no disponga el desalojo de los activistas. Como esa corte nunca ordenaría que una fuerza militar hiciera cumplir un fallo, el caso se seguía ayer con cautela en Uruguay. El gobierno nacional, sin embargo, quedaría de nuevo arrinconado entre su falta de política ambiental eficaz, la debilidad frente a los ambientalistas que le marcan la política exterior y la incorporación a un "veraz" jurídico internacional por incumplir esa orden. Los vecinos de Entre Ríos se agolpaban anoche junto a las rutas para esperar en vigilia el resultado de La Haya. A menos que les dé la razón, casi un imposible, resistirán la decisión.

El gobiernoesperará aconocer el textodel fallo de laCorte de La Hayasobre los bloqueosde puentespara diseñar unanueva política. Yase habla decriticarlos pero sinaplicar la fuerza.
El gobierno esperará a conocer el texto del fallo de la Corte de La Haya sobre los bloqueos de puentes para diseñar una nueva política. Ya se habla de criticarlos pero sin aplicar la fuerza.
Asambleístas de Gualeguaychú y Colón advirtieron que se quedarán en la zona de los cortes si es necesario «hasta echar raíces», pese a la decisión que adopte el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. «Por las buenas no vamos a dejar la ruta», desafiaron ayer en tándem los vecinos que mantienen la vigilia apostados en la boca del Puente General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos.

El coordinador de la asamblea, José Pouler, aseguró que a los vecinos de esa ciudad entrerriana «les importa poco y nada» la decisión del máximo tribunal de la ONU.

«Si mandan a la Policía o a la Gendarmería, veremos», señaló Pouler y afirmó que la «única moneda de cambio» para dejar la ruta es que la empresa finlandesa Botnia se retire de Fray Bentos.

Por su parte, el asambleísta Jorge Fritzler aseguró que «la decisión de la Corte no cambiará el rumbo de la lucha», al confirmar que no está en los planes de los ambientalistas acatar un posible revés judicial para la Argentina. En tanto que sostuvo que el rechazo de las plantas en Gualeguaychú «ya es una pueblada».

Según explicó el asambleísta, «es toda una ciudad que está peleando contra la planta Botnia», por lo que «sólo si hay relocalización la ruta va a estardespejada». «Esto es una manifestación pura del pueblo. Si el gobierno decide desalojar las rutas por la fuerza, será responsabilidad del gobierno», concluyó.

  • Advertencia

    La jefa de la misión argentina ante el tribunal internacional, Susana Ruiz Cerutti, advirtió que el dictamen debe cumplirse, aunque el vicegobernador entrerriano, Pedro Guastavino, anticipó que la provincia no desalojará la ruta «por la fuerza».

    A propósito, Guastavino aclaró que el gobierno provincial no tiene jurisdicción para remover los bloqueos porque se trata de un paso internacional que custodia la Gendarmería Nacional.

    Con todo, en la última sesión, la asamblea resolvió colocar desde hoy la «piedra fundamental» de un futuro refugio en la Ruta Internacional 136.

    La piedra será colocada horas antes de que se conozca la opinión de la Corte Internacional «para que los gobiernos sepan que no habrá abandono de la ruta hasta que se vaya Botnia».

    Por otra parte, se votó una propuesta para que se instale una casilla con la inscripción No a las Papeleras frente a la Embajada de Finlandia en Buenos Aires.

    En Colón, la Asamblea Popular de Colón inició una nueva ronda de cortes de siete horas, luego de haber bloqueado medio día durante el fin de semana el paso fronterizo que va a Paysandú, y anticipó que tampoco se irá de la ruta.

    «La Haya va a fallar en contra de los bloqueos y lo tenemos asumido. Igualmente, seguiremos con los cortes acompañando a los asambleístas de Gualeguaychú que ya adelantaron que no levantarán las protestas», señaló la asambleísta Silvia «Poli» Echeverría.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar