Papeleras: condenarían hoy al país por los cortes de ruta
El país amanece hoy con el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que responde a la querella que inició Uruguay por los cortes de puentes por los vecinos que se quejan de las papeleras contaminantes. El gobierno parecía anoche resignado a que recibirá una reprimenda, pero se consolaba con la posibilidad de que ese tribunal no disponga el desalojo de los activistas. Como esa corte nunca ordenaría que una fuerza militar hiciera cumplir un fallo, el caso se seguía ayer con cautela en Uruguay. El gobierno nacional, sin embargo, quedaría de nuevo arrinconado entre su falta de política ambiental eficaz, la debilidad frente a los ambientalistas que le marcan la política exterior y la incorporación a un "veraz" jurídico internacional por incumplir esa orden. Los vecinos de Entre Ríos se agolpaban anoche junto a las rutas para esperar en vigilia el resultado de La Haya. A menos que les dé la razón, casi un imposible, resistirán la decisión.
La jefa de la misión argentina ante el tribunal internacional, Susana Ruiz Cerutti, advirtió que el dictamen debe cumplirse, aunque el vicegobernador entrerriano, Pedro Guastavino, anticipó que la provincia no desalojará la ruta «por la fuerza».
A propósito, Guastavino aclaró que el gobierno provincial no tiene jurisdicción para remover los bloqueos porque se trata de un paso internacional que custodia la Gendarmería Nacional.
Con todo, en la última sesión, la asamblea resolvió colocar desde hoy la «piedra fundamental» de un futuro refugio en la Ruta Internacional 136.
La piedra será colocada horas antes de que se conozca la opinión de la Corte Internacional «para que los gobiernos sepan que no habrá abandono de la ruta hasta que se vaya Botnia».
Por otra parte, se votó una propuesta para que se instale una casilla con la inscripción No a las Papeleras frente a la Embajada de Finlandia en Buenos Aires.
En Colón, la Asamblea Popular de Colón inició una nueva ronda de cortes de siete horas, luego de haber bloqueado medio día durante el fin de semana el paso fronterizo que va a Paysandú, y anticipó que tampoco se irá de la ruta.
«La Haya va a fallar en contra de los bloqueos y lo tenemos asumido. Igualmente, seguiremos con los cortes acompañando a los asambleístas de Gualeguaychú que ya adelantaron que no levantarán las protestas», señaló la asambleísta Silvia «Poli» Echeverría.
Dejá tu comentario