28 de octubre 2025 - 11:59

Patricia Bullrich sobre el nuevo Congreso: "Si algún kirchnerista se da cuenta que está en el lado incorrecto, lo buscaremos, y si no tendremos que aislarlo

La actual ministra de Seguridad se sumará a la Cámara de Senadores el próximo 10 diciembre, tras consagrarse vencedora por amplia diferencia en la Ciudad de Buenos Aires. Tras la victoria electoral, los funcionarios del Gobierno marcan la cancha y apuntan a conseguir consensos para las "reformas estructurales".

La actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, deberá dejar su cargo para asumir como Senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires luego de su victoria en los comicios del pasado domingo. En este escenario, el Gobierno analiza la conformación del nuevo Congreso y marca la necesidad de construir consensos para avanzar en las reformas estructurales. En este sentido, la flamante legisladora sorprendió con un discurso menos confrontativo y aseguró que si "algún kirchnerista se da cuenta de que está en el lado incorrecto, lo buscaremos, como fue el caso de ”Camau" Espínola en Corrientes, que apoyó algunas leyes. Veremos si eso pasa y si no pasa, tendremos que aislarlos, como nos pasó este año, que terminaron ellos aislándonos a nosotros".

Cabe destacar que, en los ochos distritos que votaron por el cambio de un tercio del Senado (Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), La Libertad Avanza tuvo un resultado positivo en seis, pasando de ocho a 20 bancas. En contrapartida, el peronismo se vio debilitado y redujo su representación de 34 senadores (a tres del quorum) a 28.

Patricia Bullrich y un llamado al consenso en el nuevo Congreso

El Gobierno oscila entre los festejos por una victoria igualmente de contundente e inesperada, y un discurso que busca dar inicio a una segunda etapa de Gobierno que - por lo menos en los papeles - sería más conciliadora. Así, la actual ministra de Seguridad le marcó la cancha a la oposición más dura desde antes de reingresar al Senado: “Sabemos que el kirchnerismo se va a oponer porque lo ha hecho desde el primer día, pero hay otros sectores que podemos traer para hacer las reformas que necesitamos y podemos hablarlo con ellos”.

En diálogo con radio Rivadavia, la exPro explicó que de cara a los dos próximos años, el Gobierno tiene una agenda legislativa que estará marcada por la búsqueda de reducción de impuestos, la actualización del Código Penal y la reforma del sistema laboral.

Estamos muy enfocados en una agenda que nos permita que estos meses de incertidumbre que vivimos no vuelvan más y que todo esto se traduzca en crecimiento del país”, detalló.

El Gobierno inaugurará su nueva etapa el próximo 10 de diciembre, momento en que asumirán los flamantes legisladores en ambas Cámaras del recinto parlamentario. En este sentido, Bullrich no descartó la idea de llamar a sesiones extraordinarias en diciembre para avanzar con las reformas: "La idea nuestra es hacerlo lo antes posible para no perder tiempo, pero tendremos que analizar estas condiciones de reunir el número necesario como para poder votar las leyes".

A pesar de reconocer a la gobernabilidad como un desafío, la ministra disparó advirtió a sus nuevos posibles aliados: "La primera gobernabilidad que tenemos es una gobernabilidad popular, es la gobernabilidad de la gente que dijo: 'Quiero mantener este camino, quiero seguir por este camino, quiero que este camino se haga'”.

Elecciones 2025: así quedó conformado el nuevo Senado

El pasado domingo, fueron un total de 8 provincias las que que renovaron un tercio del Senado: Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Elecciones legislativas 2025 Ámbito

En este escenario, LLA se erigió como el gran ganador de la noche, gracias a un desempeño destacado en seis provincias, incrementando su presencia de ocho a 20 bancas. Cabe señalar que dentro de la bancada libertaria existe una particularidad: la segunda candidata por Chaco, Silvana Schneider, pertenece al radicalismo local, que mantiene una alianza estratégica con el oficialismo nacional.

La contrapartida de este resultado es la baja de influencia del peronismo en la Cámara alta. Allí, la principal fuerza opositora vio reducida su representación de 34 senadores (a solo tres del quórum) a 28.

Dejá tu comentario

Te puede interesar