17 de enero 2007 - 00:00

Piden que Chávez pague el traslado

Hugo Chávez
Hugo Chávez
Los asambleístas de Gualeguaychú le pedirán hoy formalmente al presidente venezolano, Hugo Chávez, que intervenga en el conflicto por la instalación de Botnia en Fray Bentos, tal como lo hizo en el caso de la empresa láctea SanCor, ahora con carácter de mediador y, si es necesario, que financie el traslado de la pastera a otro lugar del Uruguay, donde no afecte poblaciones.

Los asambleístas de Gualeguaychú le pedirán hoy formalmente al presidente venezolano, Hugo Chávez, que intervenga en el conflicto por la instalación de Botnia en Fray Bentos, tal como lo hizo en el caso de la empresa láctea SanCor, ahora con carácter de mediador y, si es necesario, que financie el traslado de la pastera a otro lugar del Uruguay, donde no afecte poblaciones.

Sugerirán, a la vez, que se reemplace la fuente de trabajo en esa ciudad uruguaya por otro emprendimiento no contaminante; todo «en el marco del proyecto de la unión latinoamericana y el fortalecimiento del Mercosur» que pregona el bolivariano.

El pedido de los ambientalistas se efectivizará hoy a las 12 ante la sede de la Embajada de Venezuela en Buenos Aires, hasta donde llegarán Oscar Bargas y Omar Leonardi, dos de los autores de la esquela, cuyo contenido fue leído anoche en la Asamblea reunida en la zona de Arroyo Verde.

Si bien la presentación de la carta llegará a destiempo en relación con el inicio de la Cumbre de Jefes de Estado y Presidentes del Mercosur que se realiza desde hoy en Rio de Janeiro, los entrerrianos confían en que los términos sean transmitidos a Chávez por los diplomáticos venezolanos y que el presidente, incluso, pueda gestionar en ese contexto un acercamiento entre Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez.

La demora en la presentación de la nota se debió a que la transición por la asunción de Chávez generó un virtual vacío de figuras de peso en la sede argentina.

En concreto, la misiva -que se entregará con copia a la embajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro- sostiene que la instalación de Botnia generó un conflicto binacional «que queremos resolver pacíficamente, recomponiendo los lazos de amistad que caracterizaron a ambos pueblos».

Por ello los ambientalistas argumentan que es posible confiar en la intervención de Chávez, tal como lo hizo en el conflicto por la venta de la empresa SanCor, activando los medios que sean necesarios para financiar el traslado de Botnia hacia otro punto de la costa oriental.

«... Que en el marco del proyecto de la unión latinoamericana y el fortalecimiento del Mercosur surjan los medios financieros para el traslado de la fábrica a otro lugar del Uruguay, donde no afecte poblaciones ni economías regionales, elegido de común acuerdo entre el gobierno del Uruguay y la empresa, lo que estimamos totalmente factible», transcribió anoche vía telefónica un asambleísta.

Hace un año, el gobierno argentino envió extraoficialmenteuna propuesta al gobierno uruguayo para financiar directamente -o buscar dinero en algún organismo internacional- el traslado de las polémicas papeleras (en ese momento también se apuntaba a ENCE) al sur de la localidad de Fray Bentos, una medida que demandaría un gasto estimado de entre diez y catorce millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar