Riesgo: Kirchner acudió a CGT para frenar paro telefónico
Néstor Kirchner resolvió anoche acudir a la conducción de la CGT para resolver el conflicto telefónico. Es una medida riesgosa ya que la intermediación de la central obrera no será gratis. Recuérdese que aún está pendiente el pedido de los sindicatos de un aumento salarial, cuestión sobre la que redoblaron la presión en los últimos días. Ayer, el entredicho con los telefónicos se agravó con el fracaso de la negociación encarada por el Ministerio de Trabajo, que no consiguió que la conducción sindical acepte una oferta de aumento de sueldos de las empresas Telefónica y Telecom. En cambio, los gremialistas declararon un paro para el lunes y el martes próximos. Los dirigentes de FOETRA (Iaradola, Marín) están alineados con Hugo Moyano, quien ayer visitó a Kirchner en compañía de José Luis Lingieri, el otro triunviro de la central obrera. Desde el despacho presidencial, Moyano se dirigió, junto con otros dirigentes sindicales, a una sede tomada. Ingresó despotricando contra las empresas, pero con la intención de persuadir a sus adherentes de liberar el edificio, donde se procesa buena parte del sistema telefónico del país, y resolver el conflicto. De todos modos, sigue mal el gobierno al no intervenir como ayer le reclamaron Telecom y Telefónica. En esa peligrosa y ya clásica estrategia oficial, sindicalistas y militantes avanzan sobre los bienes de las empresas sin que nada los detenga, ni siquiera una intervención judicial para proteger la propiedad privada, principio constitucional olvidado.
-
Darío Nieto, candidato del PRO: "Queremos un Estado chico, ágil y eficiente, no romper todo con la motosierra"
-
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En la vereda de la central República, en Corrientes y Maipú, ocupada por los telefónicos, el camionero y triunviro de la CGT, Hugo Moyano, se hizo presente anoche, para apoyarlos en el reclamo de aumento salarial.
Durante el día, continuó la toma de los edificios en los cuales se encuentran los centros de gestión de las telecomunicaciones de todo el país, incluyendo llamadas nacionales e internacionales, la transmisión de datos, como el «clearing» bancario, e Internet, con el peligro de corte parcial o total de las prestaciones.
Las empresas hicieron la denuncia en la Justicia, pero no solicitaron el desalojo. Dijeron que la presentación tiene como objetivo deslindar responsabilidades sobre los bienes y la prestación del servicio en las plantas ocupadas.
Sin embargo, en ambas compañías habría malestar y preocupación porque el gobierno no negoció con el gremio la desocupación de los edificios y tampoco pidió la intervención de la Justicia para desocupar los dos centros clave para las comunicaciones.
Una situación similar se vivió meses atrás en una planta de hidrocarburos en Santa Cruz, ocupada por un sector gremial. Esa instalación a cargo de la empresa Termap es clave para que el petróleo y el gas de la provincia lleguen a las refinerías de Buenos Aires.
En la vereda de la central República, en Corrientes y Maipú, ocupada por los telefónicos, el camionero y triunviro de la CGT, Hugo Moyano, se hizo presente anoche, para apoyarlos en el reclamo de aumento salarial.
Dejá tu comentario