El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este jueves en San Luis sus propuestas educativas de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en medio de los cruces internos dentro de la coalición opositora.
Rodríguez Larreta lanzó sus 10 propuestas educativas de cara a las PASO
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continuó con su recorrida electoral en San Luis y, acompañado por Gerardo Morales, brindó 10 iniciativas en torno a la educación argentina.
-
Dónde voto Elecciones 2023: consultá el padrón electoral
-
Larreta juega a fondo y "pinta" boleta para impulsar a Santilli en Provincia
Horacio Rodríguez Larreta durante su recorrida electoral en San Luis.
El discurso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien estuvo acompañado por Gerardo Morales, se centró en el tópico de la educación, después de declaraciones cruzadas entre distintos actores de JxC. El dirigente pone énfasis nuevamente en sus propuestas de campaña, al igual que hace una semana en Corrientes cuando presentó sus iniciativas electorales en torno al empleo.
Este miércoles, luego de que la precandidata presidencial Patricia Bullrich señalara que en la Ciudad de Buenos Aires sólo hubo 71 días de clases en lo que va de año, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, salió al cruce y respondió que es el distrito "más extendido del país y están cumpliendo" con el calendario escolar.
La exministra de Seguridad había afirmado en su cuenta de Twitter que "solamente Mendoza, San Luis y Santiago del Estero tuvieron más de 80 días de clases en lo que va del año, mientras que la provincia de Buenos Aires sólo tuvo 62 y la Ciudad de Buenos Aires, 71".
La fórmula Larreta - Morales estuvo acompañada por el gobernador electo Claudio Poggi, Gabriela González Riollo, precandidata a senadora nacional, y Alejandro Cacace, precandidato a diputado nacional, ambos por la provincia de San Luis; Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y precandidata al Parlasur; y Maxi Ferraro presidente de la Coalición Cívica y precandidato a diputado nacional por CABA.
Empleo: las 10 propuestas electorales de Horacio Rodríguez Larreta
- Declarar servicio esencial a la educación: "Las escuelas van a funcionar siempre, porque una escuela cerrada es una tragedia y un daño para el futuro de nuestros hijos. Tenemos que lograr que el derecho a la huelga no esté por encima del derecho de los chicos de aprender".
- Garantizar 190 días efectivos de clase en todo el país: "Vamos a cumplir con los 190 días en todo el país. Hay millones de familias argentinas que tienen la angustia de saber que sus hijos no están aprendiendo lo que se necesita porque no hay continuidad. Hay provincias que llevan años sin educar a los chicos sostenidamente".
- Jornada extendida para los alumnos que estén por debajo de los conocimientos esperados para su edad: "Los chicos que se quedan atrás respecto de sus compañeros van a tener una dedicación adicional. Nos comprometemos a que el 100% de las escuelas públicas ofrezca tiempo adicional para aquellos que necesiten reforzar sus contenidos".
- Nuevo método de lectura y comprensión de texto en las escuelas primarias: "Vamos a impulsar un programa en el que todo el país se mejore la lectura. Todos los chicos van a terminar la escuela primaria sabiendo leer y escribir como corresponde".
- Aprendizaje del inglés desde primer grado y plan de transición a escuelas bilingües: "Hoy, con el mundo tan conectado, el inglés abre muchísimo trabajo a lo largo de todo el mundo. Vamos a empezar con los chicos que comienzan primer grado el año que viene. Vamos a tener escuelas bilingues en toda la Argentina".
- Trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución: "Vamos a trabajar con los docentes para que tengan las herramientas y sean quienes lideren esta revolución, porque dejan el alma. Hay docentes que laburan, que no se pliegan a los paros. Ellos van a ser reconocidos con incentivos y vamos a crear un marco a nivel nacional para que las provincias reconozcan el presentismo".
- Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje: "Hoy las escuelas no acceden a los propios resultados de las últimas pruebas. Lo que no se mide no mejora, y hoy las escuelas en esto están a ciegas. Vamos a evaluar y compartir la información con las autoridades y las familias".
- Prácticas profesionales en el último año de la secundaria: "Hoy los chicos salen de las escuelas con incertidumbre, tienen miedo al día después. La transición es muy traumática y se encuentran con que les piden experiencia. ¿Cómo no van a tener experiencia si nadie les da la primera oportunidad".
- Wi Fi en cada aula del país: "Hoy mucho pasa por la pantalla, el que termina la primaria sin conocimientos sobre tecnología, es lo que hace 50 años se conocía como un analfabeto. 1 de cada 4 colegios no tienen internet y, de los que tienen, la banda es muy irregular".
- Impulsar la segunda reforma universitaria: "Argentina tiene seis egresados cada 100 estudiantes. Chile y Brasil tienen más del doble. Queremos que todos los chicos sepan que tienen la oportunidad de seguir una carrera y graduarse".
Dejá tu comentario