Se realizó audiencia pública por tarifas en Mar del Plata
Convocada por el gobierno bonaerense, se llevó a cabo bajo un fuerte operativo policial. Los directivos de las distribuidoras de electricidad defendieron los aumentos, mientras que los representantes de usuarios advirtieron sobre el "impacto negativo del tarifazo" en los bolsillos de los consumidores.
-
Milei condecoró al economista español Huerta de Soto con la Orden de Mayo
-
Adorni activa campaña en la Ciudad con cena, debate y caminata junto a Milei

El directivo hizo hincapié en los contrastes que existe en materia de precios: los usuarios que menos consumen en Mar del Plata -alrededor de 150 Kw por bimestre- pagan por el servicio 4,85 pesos por día, mientras que los más consumen -alrededor de 480 Kw- abonan 15 pesos, remarcó.
"No es nada si lo comparan con que un kilo de pan que cuesta 30 pesos, un diario, que vale 20 pesos, un paquete de cigarrillos, 27 pesos, el servicio de cable, 20 pesos por día, y no hablemos si lo tenemos que comparar con un kilo de asado", agregó el directivo al argumentar la necesidad de llevar adelante el ajuste.
En la misma línea, Omar Alondra, que habló en representación de las 200 cooperativas de electricidad que hay en la provincia, coincidió en que "las tarifas deben reflejar los costos".
"En los últimos años el incremento de la demanda ascendió a un 42 por ciento, si tenemos que en el 2006, era de 1818 Kw y en el 2016 es de 2585 Kw. Hay que renovar y ampliar las instalaciones para responder como corresponde la demanda", dijo el dirigente cooperativo.
En tanto que el titular del OCEBA, Jorge Arce, comenzó diciendo que "todas las opiniones son buenas considerarlas", a lo que agregó que "la Audiencia Pública es una decisión del gobierno provincial ante una demanda judicial para cumplir con esta audiencia.
"No tenemos problemas en explicarle a los usuarios el motivo del cuadro tarifario", agregó el titular del ente provincial.
El funcionario dijo que "por un lado se registró un incremento en la explotación del servicio y también un aumento del costo de la energía, además de aumento de sueldos, insumos".
A su turno, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marcelo Torres, planteó la necesidad de "barajar y dar de nuevo".
"Esta audiencia es un ejercicio erróneo de la participación comunitaria. Es extemporánea, aislada de la sociedad", expresó el legislador del Frente para la Victoria.
Torres dijo que pedirá la nulidad del encuentro que se realizó hoy en el estadio Minella. "La o las audiencias hay que hacerlas antes de aumentar las tarifas", indicó el diputado.
Torres explicó que en sus intervenciones algunos de los que participaron de la audiencia pública plantearon que no están aclaradas cuáles serán las inversiones del sector energético. "No hay papeles, no hay prueba, no hay informes", graficó y remarcó que la solución es "barajar y dar de nuevo".
Otro de los expositores, el intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo que su presencia en Mar del Plata era para "expresar el descontento de la gente que no puede pagar los altos costos de los servicios".
"Vine a expresar el descontento que hay en otras ciudades con semejante barbaridad que están haciendo y en una asamblea que deja mucho que desear ya que hay muchas espacios, sillas vacías", afirmó el mandatario.
En ese sentido, aseguró que el encuentro "carece de seriedad" y cuestionó que "no se esté discutiendo la tarifa" sino algo ya preestablecido.
"Hay cosas que nos duelen por cómo se están manejando, no era necesario semejante tarifazo. El año pasado las empresas tuvieron superávit, no invirtieron nada, tenemos los cables del año ?50 pero se les sigue dando la posibilidad de que siga ajustando", agregó Secco en una rueda de prensa brindada después de la audiencia.
Por último señaló que "los tarifazos en los servicios de gas, luz y gas están en línea con el plan económico del Gobierno nacional que genera más pobreza y que mucha gente esté en el horno".
La audiencia pública -de carácter no vinculante- fue convocada por el el gobierno de la provincia de Buenos Aires para informar sobre los fundamentos técnicos, financieros y jurídicos del nuevo cuatro tarifario de las distribuidoras Edelap S.A, EDEN S.A, EDES S.A. y EDEA S.A.
Para participar del encuentro se inscribieron alrededor de 160 expositores en representación de las empresas, usuarios, asociaciones de consumidores, funcionarios, intendentes, legisladores y gremios.
La audiencia se celebró luego que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo hiciera lugar a una apelación del gobierno bonaerense en contra de un fallo del juez Luis Arias, quien había ordenado cambiar la fecha de la convocatoria en Mar del Plata y realizar otros tres encuentros de modo de garantizar la información de los mecanismos de aumentos tarifarios en toda la provincia.
Dejá tu comentario