El Senado realizará este jueves su sesión preparatoria para designar autoridades y fijar los días y horarios de las sesiones ordinarias del 2023. La cita se da el día después del anuncio de un grupo de senadores del oficialismo para formar un bloque propio, por lo que el Frente de Todos no contará con quórum propio.
Senado: se ratificaron las autoridades de la Cámara y su cronograma
En la apertura de sesiones, se definieron autoridades del cuerpo y el cronograma de trabajo para las sesiones ordinarias de este año
-
Senado: se fragmenta el bloque del Frente de Todos
-
Senado: presentaron un proyecto para repatriar el 50% de los fondos de funcionarios declarados en el exterior

El Senado definió sus autoridades.
A través de un decreto firmado por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara Alta formalizó el llamado a sesión para este jueves a las 11, después de tres meses sin debates en el recinto.
Tras la reunión de la Cámara, se escogieron las autoridades de la Cámara. La presidencia provisional está ocupada por la oficialista santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora; y la vicepresidencia por la santafesina Carolina Losada, de Juntos por el Cambio.
El vicepresidente primero es el oficialista misionero Maurice Closs, mientras que la vicepresidenta segunda es la porteña Guadalupe Tagliaferri. El legislador Marcelo Fuentes será el secretario parlamentario.
"Hemos conversado con los presidentes de los distintos bloques y proponemos que se sostengan los días miércoles y jueves para las sesiones ordinarias", ratificó José Mayans.
Proyecto de Protección de Consumidores y Usuarios
La legisladora mendocina Anabel Fernández Sagasti, acompañada por el diputado José Luis Ramón y el secretario de Comercio Matías Tombolini, presentó el Proyecto de Ley de Código de Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación.
“Estamos proponiendo un cambio de paradigma poniendo a los consumidores y consumidoras en el centro de la escena. Hay que revertir un sometimiento estructural en las relaciones de consumo y las situaciones que se dan y no están alcanzadas por una norma que ponga a la dignidad de la persona humana como prioritaria”, sostuvo Fernández Sagasti en la presentación del proyecto.
La propuesta tiene como objetivo estimular las acciones individuales y colectivas, así como los mecanismos de participación ciudadana en la defensa de derechos, mientras que estipula regular diferentes formas y tipos de publicidad comercial engañosas y situaciones contractuales abusivas.
El proyecto impulsa el consumo sustentable y pone en debate la obsolescencia artificial programada, junto con la verdadera durabilidad de los productos. Por otro lado, propicia el acceso real e igualitario a los servicios públicos esenciales y promueve la participación de las y los consumidores, en la elaboración e implementación de políticas públicas.
Fragmentación del bloque del Frente de Todos
Legisladores de cinco provincias distintas dejarán el Frente de Todos y conformarán el bloque de Unidad Federal. Son la puntana María Eugenia Catalfamo, el correntino Carlos Espínola, el entrerriano Edgardo Kueider (que integraban el Frente Nacional y Popular), el jujeño Guillermo Snopek (proveniente de Unidad Ciudadana) y la cordobesa Alejandra Vigo (de Córdoba Federal).
Tras el desprendimiento, el Frente de Todos no continúa siendo la primera mayoría y debe negociar sus votos. Como estrategia para ocupar una banca en el Consejo de la Magistratura, discriminaron sus legisladores en dos bloques que se conformaron en abril del 2022. El Frente Nacional y Popular, comandada por José Mayans, quedó con 18 integrantes mientras que Unidad Ciudadana, presidida por Juliana Di Tullio, aporta 13 representantes para un total de 31 senadores.
Por su parte, Juntos por el Cambio cuenta con la presencia de dos grandes bloques: la Unión Cívica Radical, encabezada por Luis Naidenoff y que aporta 18 bancas, y el Frente Pro, dirigida por Humberto Schiavoni y con nueve senadores. Forman parte también de la coalición opositora el sanjuanino Roberto Basualdo, la tucumana Beatriz Ávila y el chubutense Ignacio Torres, que preside el espacio de Cambia Federal con cuatro legisladores, alcanzando un total de 33 legisladores.
El bloque de Unidad Federal es el más caudaloso de aquellos espacios provinciales independientes de las dos principales coaliciones, con cinco representantes. También alternan sus acompañamientos la misionera Magdalena Solari Quintana, el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana María Clara Del Valle Vega.
Dejá tu comentario