"Si siguieran las AFJP sería un drama"
-
En otra jornada con protestas, el Congreso avanza con endeudamiento con el FMI
-
Luego de que Cristina llamara a rechazar el acuerdo con el FMI, el Gobierno exhibió foto con gobernadores PJ

Amado Boudou.
Por otra parte el titular de la ANSES señaló que "fijamos un esquema de movilidad para que nunca más haya rebajas de jubilaciones como las que impuso la Alianza, del 13 por ciento", y recordó que "en 2003 el sector estaba en un estado desastroso y que de a poco fuimos recomponiendo, aumentando las jubilaciones después de casi quince años".
En ese sentido Boudou indicó que la jubilación mínima "subió más que cualquier otra variable de la economía, más que los precios, más que el dólar, más que los salarios, más que la recaudación".
El titular de la ANSES informó que en 2009 "tendremos excedentes por entre 12.000 y 13.000 millones de pesos" y enfatizó que "el stock ahorrado en el Fondo de Sustentabilidad de las Jubilaciones es algo menos de 100.000 millones de pesos".
Sobre las inversiones que está realizando el organismo, Boudou explicó que "se deciden con la filosofía de un sistema previsional, no de un fondo financiero", es decir que "cuando elegimos una inversión pensamos en cuánto empleo genera, más allá de la tasa de interés y esto es muy importante porque el verdadero funcionamiento de largo plazo de un sistema previsional tiene que ver con la recaudación de aportes y contribuciones".
"Para el Gobierno es trascendente el valor del empleo como factor de cohesión social y de progreso individual y no puede haber un sistema jubilatorio sin empleo formal, pero tampoco puede haber un país y mucho menos una democracia sin empleo formal", completó.
Para Boudou las AFJP "eran discrecionales, arbitrarias, porque invertían sólo en cinco o seis empresas en la Bolsa, ponían plata para construir un country y no para financiar un plan de viviendas o un plan de rutas o un plan energético, como hacemos hoy".
Dejá tu comentario