Suspenden reunión con gremios de la CGT por $ 8.000 millones para las obras sociales
-
Antes de regresar a la Argentina, Milei compartió un almuerzo con Meloni
-
Jorge Macri: "El papa Francisco llevó a la Argentina a todo el mundo, por eso no vino"

Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Salud, Jorge Lemus, se reunieron con los sindicalistas de la CGT José Luis Lingieri y Carlos Frigerio en septiembre del año pasado. Tras la marcha de la CGT y el despido de Luis Scervino de la SSS, todo cambió y se tensaron las relaciones.
A Scervino se lo señaló como delfín de Lingeri, aunque fuentes del área de Salud destacaron su "tecnicismo" y "profesionalismo" en las tareas de la SSS. Aunque todavía no fue oficializado, Scervino será reemplazado por Sandro Taricco, de estrecho vínculo con la primera candidata a diputada nacional de Cambiemos en provincia, Graciela Ocaña. El lugar de Sabor será ocupado por el abogado penalista Horacio Pitrau, protagonista de intervenciones a sindicatos.
La CUS fue anunciada y decretada por Macri en agosto del año pasado. El objetivo del es dar servicios de salud a los que todavía no están alcanzados por la seguridad social. Para lograrlo, el Gobierno propuso utilizar $ 29.000 millones del Fondo Solidario de Redistribución de la SSS. De ese total, unos $ 8.000 millones se destinarían a un fideicomiso que será administrado por una Unidad Ejecutora, donde se anotaron los dos representantes de Lemus, dos de la SSS y dos de la CGT, con Lingieri y Frigerio a la cabeza.
Otros $ 2.700 millones se debieran "devolver" a las obras sociales; $ 4.500 millones integrarían un fondo discrecional de "emergencia" y con los restantes casi $ 14.267 millones se comprarán bonos al 2020 en una cuenta de la SSS del Banco Nación.
"Tenemos una reunión para las 11 en el ámbito del Ministerio de Salud por los $ 8.000 millones para dar una cobertura universal a aquellos que no están contenidos en el ámbito de las obras sociales, ni provinciales, ni nacionales, ni hospitales públicos. Esa una matriz que ya veníamos trabajando en el ámbito del Ministerio y la Superintendencia. Esta reunión no es casualidad, ya estaba programada. Si la reunión es buena es un primer paso para destrabar lo que se dijo en la marcha", enfatizó Lingieri en diálogo con ámbito.com, al terminar la marcha. Hoy, todo es indecisión y crecen las tensiones entre los gremios y el Poder Ejecutivo. Se estima que tras el nombramiento oficial de Taricco esta reunión volverá a figurar en las agendas.
Dejá tu comentario