12 de enero 2007 - 00:00

Taiana: "Cortes no benefician a la Argentina"

El canciller Jorge Taiana, defendió ayer la libertad de manifestar y protestar, pero reiteró que los bloqueos de los tres puentes binacionales y la marcha contra Buquebús, perjudican la estrategia argentina ante La Haya.
El canciller Jorge Taiana, defendió ayer la libertad de manifestar y protestar, pero reiteró que los bloqueos de los tres puentes binacionales y la marcha contra Buquebús, perjudican la estrategia argentina ante La Haya.
Jorge Taiana insistió ayer que los bloqueos a los pasos fronterizos con Uruguay «no benefician a la posición argentina» en el conflicto internacional que mantiene con el país vecino. A través de un comunicado oficial, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que «lo hemos dicho y lo afirmamos ahora, los cortes hoy no benefician a la posición argentina». «Nosotros en reiteradas oportunidades hemos expresado que comprendemos el derecho de manifestar la protesta y la preocupación por parte de la sociedad civil, en este caso por la asamblea de Gualeguaychú», señaló el canciller, aunque reiteró que los bloqueos perjudican al país, que se encuentra a la espera de una decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Taiana hizo referencia a que las movilizaciones de hoy, donde los manifestantes de Entre Ríos, con el apoyo de varios grupos piqueteros, planifican cortar los tres puentes binacionales y las instalaciones de Buquebús; justo en momentos en que el Tribunal Internacional debe decidir si declara o no a los cortes como ilegales y si llama al gobierno de Néstor Kirchner a liberar las rutas.

  • Novedad

  • Las movilizaciones de hoy se realizan además a sólo tres días de la presentación oficial de la «Memoria» por parte de la Argentina, por la cual se formalizará la acusación contra el país vecino por la violación del Tratado del río Uruguay y por la amenaza de contaminación por parte de la pastera de Botnia. Para esta presentación, mañana volará hacia La Haya la embajadora Susana Ruiz Cerutti, que otra vez se presentará ante la Corte para tratar otra etapa del caso por el conflicto de las papeleras de Fray Bentos.

    La novedad de la « Memoria», que consta de 400 páginas y más de 7 tomos de anexos, es que un capítulo importante fue elaborado y redactado por la Secretaría de Medio Ambiente que dirige Romina Picolotti. Con esto, afirman dentro del gobierno nacional, deberían despejarse las dudas sobre la participación de la funcionaria en la presentación ante La Haya; más allá que sea ahora únicamente la Cancillería la que lleve adelante el caso en el Tribunal.

  • Pruebas

    La «Memoria», tal como había adelantado este diario, sumará entre las pruebas en contra de la posición uruguaya, el estudio realizado por la Universidad Sapienza de Roma, a pedido del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y que busca refutar el trabajo realizada por la consultora canadiense Ecometrix a pedido del Banco Mundial.

    Según este informe, el estudio por el cual el organismo financiero internacional aprobó un crédito de más de u$s 350 millones para la empresa Botnia, tendría serias fallas técnicas al definir al proyecto de la compañía finlandesa como ambientalmente factible.

  • Acusación

    De esta manera, la Argentina acusará formalmente al país vecino el lunes de violar en cinco oportunidades diferentes el Tratado del río Uruguay: a) la aprobación del proyecto de Botnia, b) la aprobación del proyecto de ENCE, c) la aprobación de la construcción del puerto de Botnia, d) el comienzo de las operaciones del puerto de Botnia y e) la autorización para un mayor retiro de agua para la planta de Botnia. Esto además de la acusación formal contra la planta papelera de Fray Bentos por no informar correctamente sobre el peligro de contaminación de la pastera que se levanta en Uruguay y que ya supera 70% de la construcción.

    Taiana descartó además que en la próxima cumbre del Mercosur de Rio de Janeiro, del 18 y 19 de enero, vaya a producirse un encuentro formal entre Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez. Además avaló, en nombre del gobierno argentino, las gestiones del «facilitador» español, Antonio Yáñez Barnuevo, y aseguró que en las próximas semanas el diplomático designado por el rey Juan Carlos de España, llegará nuevamente al país y a Uruguay para continuar con sus gestiones.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar