Tras intenso debate, CGT amagó con paro por 24 horas pero no puso fecha
-
Darío Nieto, candidato del PRO: "Queremos un Estado chico, ágil y eficiente, no romper todo con la motosierra"
-
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

Sobre el final de la conferencia, Daer precisó que "las diferencias que hay son sobre el momento para convocar" al paro y evaluó que hay que "agotar un montón de instancias" de diálogo, en alusión, por ejemplo, a la reunión que mantendrán la semana próxima con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Dirigentes de la CGT reconocieron que en la decisión de posponer el paro influyó la Iglesia que, en una reunión que la central mantuvo con la Conferencia Episcopal, pidió a los sindicalistas que "agoten todas las instancias de diálogo antes de tomar una medida de envergadura".
La reunión del Confederal se realizó en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT y estuvo cerrada a la presencia de periodistas, a fin de no exponer las claras diferencias entre los integrantes de la central sobre la estrategia a desplegar.
Las marchas y contramarchas acerca de la convocatoria a un paro vienen registrándose desde la unificación de la central y se replicaron durante la realización del encuentro de este viernes, ya que Schmid y Santamaría dijeron que el paro ya estaba definido y que sólo había que anunciar la fecha, algo que en la conferencia de prensa posterior no se vio reflejado.
"Estamos en pleno debate pero el paro está ratificado y va a ser por 24 horas", señaló Santamaría, en declaraciones a la prensa mientras sesionaba el órgano sindical.
Otro de los dirigentes que agitó la convocatoria a una huelga fue el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien asistió al Confederal tras haber rechazado un lugar en la cúpula de la CGT.
"Lo único que creció en la Argentina en este tiempo son las importaciones", advirtió Palazzo, quien consideró que eso significa "menos empleo y menos trabajo argentino", por lo cual reclamó ir a un paro y que la central tome una "posición de confrontar con el modelo del Gobierno".
La cúpula de la CGT será recibida el jueves próximo por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y otros funcionarios, mientras que también podría sumarse el presidente Macri.
Se tratará de un encuentro clave, ya que en caso de no obtener alguna respuesta para los reclamos de la CGT, como la reapertura de paritarias, las importaciones y el Impuesto a las Ganancias, el triunvirato podría poner fecha al posible paro general.
Dejá tu comentario