6 de octubre 2025 - 12:46

IRSA invirtió u$s2.500.000 en un nuevo hub para startups y empresas tecnológicas: cómo es y donde queda

El proyecto ocupa 8.000 m2, con espacios flexibles, siestario, canchas de pádel y áreas de relax. Reúne a 50 startups con 95% de ocupación. Alquiler y valor.

Espacios de trabajo abiertos y flexibles en el nuevo edificio del Polo DOT, pensados para equipos tecnológicos y startups.

Espacios de trabajo abiertos y flexibles en el nuevo edificio del Polo DOT, pensados para equipos tecnológicos y startups.

IRSA incorporó una nueva pieza a su desarrollo corporativo en el norte de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un coworking de alta gama en un edificio destinado a startups y empresas tecnológicas, que funciona dentro del Polo DOT, en el barrio de Saavedra, y que demandó una inversión de u$s2.500.000 para su reconversión y puesta en valor.

El proyecto combina oficinas, locales comerciales y servicios, en un entorno que evolucionó durante la última década hasta transformarse en un polo urbano y tecnológico. En ese espacio ya operan el Shopping DOT, el DOT Building —una torre de oficinas triple A—, y el Edificio Z, donde se concentran las oficinas principales de Mercado Libre.

Según explicó Rocío Belén Pérez Berzoni, directora ejecutiva de Workplace by IRSA, la iniciativa busca ofrecer un entorno que conecte innovación, flexibilidad y bienestar. “La propuesta está orientada a inspirar, multiplicar la creatividad y ampliar las oportunidades de negocio. Nuestra meta es acompañar el crecimiento de las empresas jóvenes y ofrecer un ecosistema que combine productividad con calidad de vida”, señaló.

El complejo cuenta con 8.000 m2 alquilables y ya registra una ocupación del 95%. Alberga a 50 startups y tiene un promedio diario de 400 personas, mientras que más de 2.000 integran su comunidad.

Coworking Startups IRSA DOT
El sector de entretenimiento incluye mesas de pool, ping pong y metegol, en un entorno que busca fomentar el intercambio entre empresas y profesionales

El sector de entretenimiento incluye mesas de pool, ping pong y metegol, en un entorno que busca fomentar el intercambio entre empresas y profesionales

La mitad del edificio está destinada a áreas comunes, salas de encuentro, espacios de relax y actividades recreativas, vitales para trabajar y a la vez distenderse cuando sea necesario. Se trata de un nuevo Hub, un punto de encuentro que concentra a empresas y emprendedores para fomentar la innovación y el trabajo colaborativo.

Con auditorio

En la planta baja se ubica un auditorio para 120 personas, equipado con pantalla LED de última generación. En el primer piso el foco está puesto en la socialización y el descanso, con un área lúdica que incluye pool, ping pong, metegol, juegos de mesa, jenga gigante, una biblioteca abierta y dos quinchos con parrilla. También hay un sector de relax con sillones masajeadores, pensado para pausas breves durante la jornada laboral.

El segundo piso reúne algunas de las propuestas más innovadoras. Allí funciona el siestario Calm, que se convirtió en uno de los espacios más utilizados por quienes trabajan en el edificio. También se suman una sala de brainstorming equipada con inteligencia artificial y una sala de juegos Neverland, con daytonas, Pac-Man, Pong, consolas retro y PlayStation 5.

DSC01087
Zona de relax equipada con sillones masajeadores, diseñada para promover el bienestar y el equilibrio entre trabajo y descanso

Zona de relax equipada con sillones masajeadores, diseñada para promover el bienestar y el equilibrio entre trabajo y descanso

En el tercer piso se encuentra la sala de streaming Zeratype, diseñada para producir contenido audiovisual, podcasts, webinars o presentaciones institucionales, mientras que el cuarto piso está ocupado por cuatro canchas de pádel vidriadas con vista panorámica al barrio de Saavedra.

Alquileres a 6 meses

Las oficinas se alquilan por puesto, a través de contratos estándar con una duración mínima de seis meses. También es posible utilizar por día el auditorio y las salas de reuniones. El modelo de uso flexible responde al perfil de empresas jóvenes, tecnológicas o en expansión, que buscan espacios de trabajo adaptables sin los compromisos de una oficina tradicional.

DSC01169
En estos inmuebles surgen buenas ideas y se crea sinergia entre trabajadores y empresas tech

En estos inmuebles surgen buenas ideas y se crea sinergia entre trabajadores y empresas tech

En el mercado de oficinas flexibles de la zona norte, los valores de alquiler en espacios de características similares oscilan entre u$s150 y u$s250 por puesto al mes, según ubicación, servicios y equipamiento. En el caso de los contratos corporativos, las tarifas pueden ajustarse según la cantidad de posiciones y los espacios adicionales requeridos.

Entre las compañías que ya forman parte del coworking se encuentran Mercado Libre, Ripio, entre otras, que refuerzan el perfil tecnológico y regional del complejo. En el corto plazo, el plan de expansión incluye la apertura de una cafetería propia y nuevas áreas de bienestar con gimnasio y cancha de fútbol-tenis. Además, para marzo está prevista la inauguración de una sede del IAE Business School, lo que ampliará la integración académica dentro del Polo DOT.

DSC01034
Área recreativa con máquinas de arcade y consolas retro, parte del sector lúdico destinado a la desconexión y al descanso durante la jornada

Área recreativa con máquinas de arcade y consolas retro, parte del sector lúdico destinado a la desconexión y al descanso durante la jornada

El edificio se encuentra en Vedia 3892, en una ubicación estratégica entre la Avenida General Paz y la Autopista Panamericana.

Cómo se inspiró el modelo

El concepto de Workplace by IRSA se inspira en desarrollos internacionales como el Googleplex de Estados Unidos, The Floor de Israel, El Cubo de Itaú en Brasil y el Spacieux F5 de Francia. La propuesta apunta a combinar infraestructura moderna con espacios de interacción que favorezcan el trabajo en equipo y la creatividad.

“Queremos ser socios estratégicos de las empresas, ofrecer entornos que potencien el networking y la colaboración. La productividad ya no depende solo del escritorio o del horario, sino del bienestar y de la capacidad de generar comunidad dentro del espacio de trabajo”, destacó Pérez Berzoni.

DSC01162
Con canchas de pádel que dan hacia la Avenida General Paz, entre el norte de CABA y del GBA

Con canchas de pádel que dan hacia la Avenida General Paz, entre el norte de CABA y del GBA

Con esta apertura, IRSA amplía su presencia en el segmento de oficinas y coworking, que en los últimos meses volvió a mostrar actividad sostenida tras el período de vacancia pospandemia. El formato híbrido, la demanda de espacios flexibles y la consolidación del ecosistema tecnológico en el norte de la Ciudad impulsaron nuevas inversiones privadas en la zona.

“Este es un concepto de comunidad que inspira. Representa un nuevo estándar para las empresas que buscan algo más que un lugar donde trabajar. Desarrollamos una cultura donde el trabajo se encuentra con el disfrute y el bienestar cotidiano”, concluyó Pérez Berzoni, que definió al edificio como una apuesta a largo plazo por la innovación y el talento argentino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar