8 de abril 2024 - 10:00

Cuáles son las enfermedades más comunes del frío y cómo se pueden prevenir

Empieza a bajar la temperatura y así llegan las enfermedades. Descubrí cuáles son las más comunes y cómo cuidarte.

Gripe, resfrio y bronquitis: las enfermedades del frío.

Gripe, resfrio y bronquitis: las enfermedades del frío.

Con la llegada del frío aumenta la circulación de virus respiratorios, como bronquiolitis, influenza, Covid-19 y neumonía. Los expertos enfatizan la importancia de la prevención, incluyendo lavado de manos, distanciamiento social, uso de mascarillas y vacunación.

El aire frío puede debilitar las defensas del sistema respiratorio, facilitando la infección por virus. En este sentido, es esencial distinguir entre enfermedades contagiosas y no contagiosas, con síntomas como fiebre, tos y mucosidad que indican una posible infección, especialmente en grupos de riesgo como niños pequeños y personas mayores.

También es importante prestar mucha atención a los niños menores de 5 años y a las personas mayores de 65 años, ya que tienen más riesgo de sufrir complicaciones graves por enfermedades respiratorias.

Clima.jpg
Frío en la Ciudad

Frío en la Ciudad

Enfermedades que aparecen con el frío

Bronquiolitis

Según especialistas de la salud, las enfermedades respiratorias más comunes incluyen gripes, influenza y coronavirus, así como el virus sincitial respiratorio (VSR) que puede causar bronquiolitis en lactantes menores de 2 años. Aunque también se han registrado casos en niños de hasta 5 años. También señalan que la bronquiolitis generalmente se diagnostica mediante examen clínico y, en la mayoría de los casos, puede tratarse en casa con medidas sintomáticas.

Algunas señales de alarma a tener en cuenta incluyen respiración rápida con silbidos o ronquidos, hundimiento del pecho al respirar, fiebre persistente de más de 38°C, presencia de mocos, pérdida de apetito, dificultad para beber o amamantar, y decaimiento.

gripe

Resfrío y gripe

Los resfriados se caracterizan por estornudos y secreción nasal acuosa, lagrimeo y fiebre moderada, mientras que la gripe presenta síntomas similares acompañados de malestar general, dolor corporal y fiebre más alta. Los virus más comunes de la gripe son los de tipo A e B, y la transmisión se produce principalmente a través de gotitas dispersadas por personas infectadas al toser o estornudar, siendo más común en ambientes cerrados con alta concentración de personas.

Neumonía

A diferencia del resfriado y la gripe, la neumonía puede ocurrir en cualquier época del año, aunque es más frecuente durante el invierno debido a la debilitación del sistema inmunológico.

Cómo prevenir las enfermedades del frío

El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de medidas simples para prevenir enfermedades respiratorias:

  • Lavarse las manos regularmente, especialmente después de tocar superficies como manijas, dinero, objetos de oficina o juguetes de otros niños.
  • Utilizar alcohol en gel cuando no se disponga de agua y jabón.
  • Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo.
  • Limpiar la nariz con pañuelos desechables.
  • Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades contagiosas.
  • Mantener los ambientes ventilados.
  • Mantener al día los esquemas de vacunación, siguiendo el Calendario Nacional de Vacunación, que incluye vacunas contra la gripe y el neumococo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar