Las condiciones climáticas marcaron a fuego la campaña que acaba de finalizar. Después de tres años “Niña”, los productores comienzan a ver algo de luz al final del túnel y eso de debe a que los modelos y pronósticos vinculados al estado del tiempo confirman la llegada de un “Niño” a partir del segundo semestre.
Seguros agro: cierra campaña con alto índice de siniestros
-
Caso Campici: cómo las liquidaciones forzaron un giro regulatorio en seguros
-
Diego Guaita, de Grupo San Cristóbal: "Estamos gestionando $15 mil millones en siniestros en Bahía Blanca"
Sin embargo, en gran parte de las zonas productivas los suelos aún muestran una realidad de sequía, con baja humedad en suelo y complicaciones para avanzar con la siembra de los cultivos de invierno.
En este contexto, las empresas del sector asegurador comienzan a delinear sus propuestas para la campaña fina. Al igual que los productores, buscarán dejar atrás las condiciones extremas que se vivieron en el último año, donde se destacaron las heladas de octubre y noviembre.
Tampoco hay que olvidar las inesperadas heladas de febrero, mes que registró las temperaturas más altas y también las más bajas de los últimos 60 años según datos proporcionados por la Guía Estratégica del Agro, que publica la Bolsa de Comercio de Rosario.
La campaña fina que acaba de comenzar plantea desafíos vinculados a la variable climática, ya que las lluvias no llegarían a tiempo para poder avanzar con la siembra de los cultivos, razón por la cual en muchos casos los asesores y productores desafían con sus recomendaciones las ventanas de implantación.
En el ámbito empresarial, las aseguradoras aún intentan cerrar los números de la campaña pasada. Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda aseguró en diálogo con Ámbito que la compañía tuvo “una siniestralidad muy alta, en torno al 170% aunque el mercado esta aún mas arriba. Luego tuvimos una campaña de gruesa que estabilizo los números y ahora estamos aguardando qué pasará con el trigo”.
María Ducret, coordinadora del Área Agronegocios de RUS Seguros explicó a Ámbito que este año el productor esta más retraído, porque hay zonas donde los perfiles no están dados para sembrar. Los márgenes ademas son muy acotados y hay casos en los que los productores hacen recorte de costos”
Juana Capdemont, gerente de Agro en DDN Seguros coincidió en que se esta cerrando una campaña muy compleja. “Va a ser difícil la gestión de cobro de pólizas, eso nos va a mantener ocupados hasta julio y coincidirá con las nuevas pólizas. Los productores que estuvieron afectados por la sequía tienen una lista de obligaciones que pagar y entre todo eso están los seguros.
- Temas
- Seguros
- agronegocios
Dejá tu comentario