La Libertad Avanza tuvo ayer su primer triunfo legislativo. Fue sorpresivo, con construcción de consensos y proyección a futuro. En la primera sesión del Senado presidida por Victoria Villarruel, aisló a Unión por la Patria como única oposición y creó una mayoría cediendo cargos en la Cámara y estableciendo acuerdos con los representantes provinciales. La vice, además, desplazó al formoseño Francisco Paoltroni, que había sido nominado por Javier Milei para la presidencia provisional y logró la designación del puntano Bartolomé Abdala, también de LLA. Antes, Villarruel lo había puesto en duda pese a las certezas que había dado Milei, acaso por correr a la vice de Seguridad y Defensa, áreas que reclamaba para sí.
Senado: LLA desplazó a UP, se quedó con presidencia provisional y la conformación de comisiones
El oficialismo expresó un oficio inesperado y construyó una mayoría de alianzas en Cámara alta. El puntano Bartolomé Abdala será el segundo en línea sucesoria.
-
La chicana de Carolina Losada al peronismo en el Senado: "Sorry, se fueron"
-
Victoria Villarruel defendió la constitucionalidad de su primera sesión en el Senado
Victoria Villarruel.
La antesala de la reunión aparecía con dificultades para el bloque oficialista. Con sólo siete senadores, más el respaldo de Unidad Federal por su vínculo con Schiaretti, debía lograr el apoyo de la totalidad de Juntos por el Cambio -inclusive el radicalismo-, que sostuvo la unidad en el Senado pese a las fracturas en otros frentes. Aun así, le restaba conseguir el respaldo de los legisladores provincialistas (de Misiones, Río Negro y Santa Cruz), muchos de ellos exaliados del peronismo. Al frente, una bancada orgánica de 33 senadores de Unión por la Patria, a cuatro votos del quorum propio.
En ese marco, y luego de una reunión el martes que definió la sesión de designación de autoridades y terminó de edificar el acuerdo legislativo, La Libertad Avanza consiguió construir el único escenario que le permitiría avanzar: consiguió todos los votos de las disidencias de Unión por la Patria. De esta manera, el oficialismo dio un primer paso importante, dado que la acefalía en la Cámara alta podría haber entorpecido el tratamiento de proyectos en sesiones extraordinarias, un período que será crucial para el programa de gobierno de Milei.
En el reparto de autoridades, el puntano Bartolomé Abdala (del bloque de La Libertad Avanza, pero fundador del PRO en su provincia) será el nuevo presidente provisional del Senado, lo que terminó por desplazar al candidato de Javier Milei: Francisco Paoltroni, bonaerense electo en Formosa. ¿Cuál habrá sido el rol de Victoria Villarruel en esa decisión? Por su parte, el radicalismo consiguió la vicepresidencia primera, con la elección de la santafesina Carolina Losada. Mientras tanto, y con la designación de la cordobesa Alejandra Vigo, el schiarettismo se quedó con la vicepresidencia segunda de la Cámara.
La desilusión de Paoltroni fue explícita en su minuto de alocución: “Antes que nada, la casta me ha dado la bienvenida. Como muchos saben, estaba postulado por el señor Presidente como presidente provisional del Senado. Lamentablemente, para mí es un triste comienzo”. Su desplazamiento fue festejado por el también formoseño José Mayans, jefe del bloque de UP.
Resistencia de Unión por la Patria
Al reconocer la distribución desfavorable de votos, dos senadores de referencia de Unión por la Patria pidieron la palabra al inicio de la sesión con ánimos de generar una postergación de la designación de autoridades para febrero del 2024. El primero fue el formoseño José Mayans, que calificó a la actividad en el recinto como “absolutamente ilegal, ilegítima e inconstitucional” por darse fuera del período ordinario. Posteriormente, habló la bonaerense Juliana Di Tullio, que apuntó contra la “prepotencia del número” de la alianza multisectorial que constituyó el oficialismo: “Podemos entender que existe una cuestión coyuntural, pero esto es violentar a la Constitución”.
La resistencia en el recinto, que incluyó una moción de suspensión de la sesión que fue rechazada con el voto a mano alzada, recibió un encadenamiento de respuestas de los aliados al oficialismo. La más ácida provino de la bancada radical: la santafesina Carolina Losada miró al bloque de Unión por la Patria y les dijo que “están muy nerviosos porque no tienen número. Están en minoría chicos. Sorry, se fueron”.
El próximo debate en el Senado tiene igual importancia para las pretensiones del oficialismo, que volvió a quitarle protagonismo al bloque mayoritario de Unión por la Patria: la composición de las comisiones, cuyo mandato quedó en manos de Victoria Villarruel, presidenta constitucional del Senado. Es allí donde los provisorios aliados a La Libertad Avanza, e incluso a los propios senadores libertarios, esperan una distribución que los privilegie para continuar con el funcionamiento coordinado que expresaron este miércoles. La disputa y la generación de acuerdos en la Cámara alta recién ha comenzado.
Dejá tu comentario