10 de septiembre 2009 - 23:48
Ahora la oficina de Derechos de Autor de EEUU se opone a Google Books
-
Hito: Google logró frenar un ciberataque antes de que ocurra gracias a una IA propia
-
Polémica: Microsoft ofrece trabajo con una imagen de IA tras despedir a 9.000 empleados

Google Books.
En una audiencia en el Congreso para discutir el acuerdo entre el sindicato de autores y Google, que permite a éste último digitalizar bibliotecas enteras, Marybeth Peters dijo que la Oficina de Derechos de Autor veía el acuerdo de manera positiva al principio pero que cambió de opinión, porque cubre comportamientos futuros en lugar de indemnizar por acciones pasadas.
El hecho de que Google muestre libros enteros sin permiso es "un acto indiscutible de infracción de los derechos de autor", dijo.
Peters también dijo que los autores no estadounidenses habían sido incluidos en la acción, a veces porque un libro estaba en una biblioteca de búsquedas. Alemania y Francia se oponen al trato propuesto.
En su testimonio, el principal asesor legal de Google, David Drummond, dijo que la empresa "cumplía completamente con la ley de derechos de autor", y que el acceso a los libros online podría suponer una revolución para los estudiantes que viven lejos de las bibliotecas grandes o tienen discapacidades físicas.
El plan de Google que planea digitalizar bibliotecas completas acarreó una demanda en el 2005 del sindicato de autores, que acusó a Google de infracción de la ley de propiedad intelectual.
El 7 de octubre se discutirá una propuesta de acuerdo para resolver la demanda en un tribunal federal de Manhattan.
Compañías rivales, abogados privados, algunas bibliotecas y pequeños editores han acusado a Google de violar las leyes antimonopolio para dominar el mercado de los libros digitales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando el tema.
Dejá tu comentario