3 de octubre 2023 - 15:24

Charlas, talleres y prácticas gratuitas sobre una de las disciplinas más buscadas y mejor remuneradas por las grandes empresas

UX o experiencia de usuario es una de las disciplinas del momento vinculadas al desarrollo y diseño de entornos informáticos como páginas web y redes sociales. Sus expertos son requeridos por las grandes empresas que ofrecen sus productos en internet. El 5 y 6 de octubre se realizará el primer encuentro sobre esta temática en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y ya tiene más de 7000 inscripciones.

Se trata de un espacio de talleres, charlas, reflexiones y prácticas, de las que participarán reconocidos profesionales en temáticas vinculadas a la interacción de los usuarios con distintos entornos y dispositivos tecnológicos. Para participar de cualquiera de las actividades totalmente gratuitas de esta primera edición de ux.uba es necesaria la inscripción previa. Hay actividades dirigidas a estudiantes, profesionales y para ambas audiencias. Con la inscripción y posterior concurrencia a las jornadas, se otorgará un certificado digital.

Inscripción y más información en: https://comunica.fadu.uba.ar/ux-uba/

Programación

Jueves 5 de octubre

Hablemos de UX y salud

9:30 a 11:00 | Aula a confirmar

Conversatorio para Estudiantes y Profesionales.

A cargo de Sofía Cáffaro (Choiz), Luis Farfallini (Alegramed), Ignacio Schujman (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Cátedra Valdéz).

¿Cómo impactan la transformación digital y las nuevas herramientas en la experiencia del paciente? ¿Qué se puede hacer desde UX para disminuir la carga mental de las y los especialistas de la salud y mejorar su día a día laboral? Una charla acerca de los desafíos, limitaciones y oportunidades que afronta el área de la salud.

Construyendo Puentes: Cómo Banco Galicia consigue inspiración para seguir innovando en experiencia de usuario.

11:15 a 12:00 | Aula a confirmar.

Charla para Estudiantes:

A cargo de Catalina Meza Ingaramo (Banco Galicia), Nicolás Jaureguiberry (Banco Galicia).

¿Alguna vez te preguntaste cómo las grandes organizaciones crean conexiones reales y significativas con sus usuarios en un mundo digital? Unite a nosotros en un viaje sobre el crecimiento de la práctica de investigación con usuarios en Banco Galicia. donde revelaremos el camino que recorrimos.

A lo largo de estos años, enfrentamos distintos desafíos, celebramos y aprendimos lecciones invaluables. En esta charla, no sólo compartiremos hitos alcanzados y los aprendizajes más significativos de nuestro viaje, sino que también compartiremos una visión sobre cómo nos estamos potenciando para llegar a más personas.

Diseño como una herramienta de negocio:

11:15 a 12:00 | Aula a confirmar

Charla para Profesionales

A cargo de Emiliano Horcada (Senior Vicepresident Marketing, Globant).

El diseño es más que una metodología para crear experiencias. Es un acelerador de negocio. El diseñador tiene la oportunidad de tomar un rol activo en el desarrollo del negocio y tener un impacto en la organización entera.

Un viaje a través del proceso de investigación esencial para el diseño efectivo

12:00 a 12:45 | Aula a confirmar

Charla para Estudiantes

A cargo de Luz Vicente Galdames (UX Lead en Banco Santander), Brenda Romero (UX/UI Designer en Banco Santander) y Cátedra Lopatín

Una charla para descubrir por qué la investigación es el cimiento más sólido en el que se construyen una experiencia de usuario memorable, y cómo las prácticas de investigación en UX influyen en cada etapa del proceso de diseño.

No somos héroes: Una mirada sobre la práctica de nuestra disciplina en problemas de gran escala

12:00 a 12:45 | Aula a confirmar

Charla para Profesionales

A cargo de Ariel Perazzo (Director UX Marketplace en Mercado Libre)

¿Cuáles son los los dogmas que aceptamos en el diseño? ¿Y cómo se ponen en crisis cuando necesitamos ser pragmáticos?

En esta charla reflexionaremos acerca de la forma en que abordamos los problemas y definimos nuestro propósitos, cuán profundo es nuestro compromiso con el tema a resolver y en qué momentos del proceso podemos obsesionarnos y perder el foco de trabajo.

5 herramientas básicas para crear un producto

17:00 a 19:30 | Aula a confirmar

Taller para Estudiantes

A cargo de Guadalupe Peyrallo (Estudio Gonni) y Patricio Graglia (Estudio Gonni).

Un primer pantallazo sobre nuestra disciplina, para comenzar a pensar en productos centrados en las personas y sus experiencias. En este taller exploraremos algunas herramientas como User Personas, puntos de vista, definición de problemáticas, brainstorming de ideas y prototipos en papel.

Contame una historia: recursos narrativos para un mundo mejor diseñado.

17:00 a 19:30 | Aula a confirmar

Taller para Profesionales

A cargo de Ariel Glaz (IntoTheBlock y Cátedra Lopatín).

¿Qué tienen en común el cine, la literatura y el teatro con el diseño de productos y servicios? Este taller te propone una introducción al universo del storytelling, indagando algunos recursos narrativos para diseñar historias que puedan empatizar mejor con nuestros héroes (usuarios) y potenciar la propuesta de valor de nuestros productos.

FADU y el Diseño Centrado en los Usuarios

19:30 a 21:00 | Aula a confirmar

Conversatorio para Estudiantes y Profesionales:

A cargo de Gabriel Lopatín (Cátedra Lopatín), Fran Valdéz (Cátedra Valdéz), Álvaro Ghisolfo (Cátedra Maceratesi – PAI) y Tomás Ottolenghi (Cátedra Ogueta – Diseño de Servicios).

¿Qué estamos haciendo desde FADU para contribuir y estimular el enfoque del Diseño Centrado en los Usuarios? Una charla con los referentes de las materias Diseño UX, Proyecto Audiovisual Interactivo y Diseño de Servicios.

Diseño UI: guía elemental para construir interfaces pensadas en usuarios:

21:00 a 21:45 | Aula a confirmar

Charla para Estudiantes

A cargo de Ayelén Santamaría (Mercado Libre y Cátedra Lopatín) y Federico Biondi (Mercado Libre y Cátedra Lopatín).

A buen entendedor, pocas palabras. ¿Y a buena interfaz...? Te invitamos a una conversación sobre interfaces, prototipado, usabilidad y, obviamente, usuarios. Cómo

exprimir al máximo los elementos de diseño para transformar ideas en experiencias memorables.

De UX a Diseño de Productos Digitales

21:00 a 21:45 | Aula a confirmar

Charla para Profesionales

A cargo de Gabriel Celemin (VP de Producto en Turno, una startup en la industria de los alquileres vacacionales. Dedicado al UX desde hace más de 20 años, trabajando para Yahoo!, VW, Santander, Techint, Clarín, YPF).

Esta no es una charla de Diseño. Para diseñar Productos Digitales tenemos que conocer temas fuera del dominio clásico de la UX.

Hablaremos sobre cosas como: proceso de desarrollo de producto, análisis competitivo, desarrollo, métricas, QA, y más.

Viernes 6 de octubre

Design Thinking: experiencias más allá de lo digital

17:00 a 19:30 | Aula a confirmar

Actividad para Estudiantes

A cargo de Agustina Luquez Iturriaga, Alessia Giordano y Salvador Martínez (Diseñadorxs del Estudio Amalgama).

Design Thinking es una metodología para crear soluciones que abre la puerta a la innovación. Es un proceso centrado en las necesidades de las personas, pero también permite entender las posibilidades tecnológicas y los requerimientos del negocio, y por esto se convierte en un gran recurso para entregar productos y servicios de alto valor. El taller propone un cambio de mindset: empezar a pensar del lado de las personas usuarias y no desde nuestra individualidad. ¡Manos a la obra!

La accesibilidad como producto: Wheel the world

17:30 a 18:15 | Aula a confirmar

Charla para Profesionales

A cargo de Mercedes Lara (Head of UX de Fudo)

Wheel the World es una agencia de viaje especializada en personas con movilidad reducida, personas usuarias de sillas de ruedas, con foco en Estados Unidos y Europa. Un pequeño equipo de UXers tomó la tarea de diseñar lo que nadie había diseñado aún: un producto digital dirigido a una comunidad invisibilizada. Esta charla condensa 16 meses de Diseño de Experiencia en 30 minutos.

Toma de decisiones institucionales: El Diseño UX como escenario de conflictos

18:30 a 19:15 | Aula a confirmar Charla para Profesionales

A cargo de Emiliano Mallon Noya (Diseñador Gráfico UBA, docente, Sr. UX Designer en PedidosYa), Braian Arroyo Braconi (Diseñador Industrial UNC, emprendedor, UX manager en PedidosYa).

Descubriremos cómo la toma de decisiones en el diseño UX a menudo se convierte en una batalla en el núcleo de las organizaciones y cómo superar estos obstáculos para alcanzar el éxito.

De diseñador a UX

19:30 a 21:00 | Aula a confirmar

Charla para Estudiantes y Profesionales

A cargo de cuatro estudios: Juan Spinetto (Estudio Ego), Lucas Nikitczuk (Estudio NK), Rodrigo Guardia (Estudio Gonni) y Leandro Cerliani (Estudio Amalgama).

“Estudié diseño, pero quiero enfocarme en Experiencia de Usuario (UX). ¿Qué pasos debo seguir?”

Una charla con cuatro egresados FADU que ahora son destacados profesionales en agencias y estudios exitosos del campo UX.

Diseñando con propósito: una inmersión en la experiencia de las personas usuarias

21:00 a 21:45 | Aula a confirmar Charla para Estudiantes

A cargo de Eugenia Casabona (Ripio).

¿Alguna vez te preguntaste por qué algunas aplicaciones o sitios web son tan fáciles de usar mientras que otros pueden ser frustrantes? Durante la charla vamos a recorrer las principales claves para crear experiencias digitales memorables y aprender los principios del diseño centrado en las personas mediante consejos prácticos y ejemplos de proyectos reales. ¡No te la pierdas!

UX Research + Behavioral Economics: el maridaje perfecto entre lo que las personas dicen y lo que las personas hacen.

21:00 a 21:45 | Aula a confirmar

Charla para Profesionales

A cargo de Charlie Carreño (Banco Santander y Cátedra Lopatín) y Mariana Varela (Banco Santander)

En esta charla, exploraremos cómo la combinación de UX Research y Behavioral Economics ofrece una comprensión completa de cómo las personas actúan realmente en comparación con lo que dicen. Este enfoque es fundamental para diseñar experiencias de usuario efectivas y estrategias de negocio bien informadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar