3 de octubre 2025 - 19:30

¡Máxima atención! La forma de evitar estafas a través de las compras online, según expertos en ciberseguridad

En los últimos años, la cantidad de estafas y fraudes virtuales reportados en compras online se incrementó preocupantemente. Cómo evitarlo.

Estos son los mejores cuidados para evitar caer en estafas online.

Estos son los mejores cuidados para evitar caer en estafas online.

Con el auge del e-commerce y la tecnología, en Argentina el 56% de los ciberdelitos reportados en 2024 (21.729 en total) correspondían a fraudes de compras online. Lo cierto es que comprar por internet ofrece comodidades y muchas veces opciones que no se encuentran en los locales físicos cercanos.

En este contexto, los argentinos ya se acostumbraron a marcar en el calendario las fechas de descuentos y ofertas, pero lo cierto es que es clave aprender a identificar a los vendedores maliciosos o "Falsos e-commerce". Ofrecen productos aparentemente buenos y con precios bajos, para después desaparecer o mandarte otra cosa.

Estafas virtuales

Cómo evitar las estafas en las compras virtuales

En épocas de grandes descuentos y ofertas online, también aumentan los riesgos de caer en fraudes. Una de las prácticas más comunes son los anuncios con precios demasiado bajos que redirigen a páginas falsas. Allí, los estafadores roban datos de pago o clonan tarjetas, dejando al comprador sin producto. Por eso, es clave desconfiar de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser real.

Antes de comprar, es fundamental verificar que el sitio sea seguro. La página debe comenzar con HTTPS, mostrar certificados válidos y brindar información de contacto clara, como dirección, número telefónico o correo electrónico. Estos detalles son señales de que hay un comercio real detrás y no un intento de estafa.

Otro punto importante es evitar las transferencias directas, sobre todo si el vendedor presiona para concretar rápido. Las transferencias no siempre permiten reclamos ni reversión. En cambio, los métodos de pago seguros, como tarjetas con protección o plataformas intermedias, ofrecen una mayor defensa frente a cargos indebidos.

También conviene reforzar la seguridad de tus cuentas con contraseñas fuertes y únicas, además de activar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. De esta manera, aunque alguien consiga tu contraseña, tendrá más dificultades para ingresar sin ese segundo factor.

Revisar periódicamente los movimientos de tus cuentas bancarias y tarjetas es otra práctica clave. Detectar a tiempo un gasto sospechoso puede evitar que el fraude avance. A su vez, mantener el celular y la computadora actualizados reduce el riesgo de que un ciberdelincuente aproveche fallas de seguridad.

Aunque muchas plataformas ya usan tecnología avanzada para detectar operaciones sospechosas, la primera barrera sigue siendo la precaución personal. Estar atentos, tomarse el tiempo de verificar y elegir siempre opciones de pago seguras es la mejor manera de evitar ser víctima de una estafa en las compras virtuales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar