Guillermo Lastra: "Hoy el cliente está experimentando lo que creemos que va a ser el futuro de la movilidad"

El director de Ford Pro para Sudamérica se refirió a los avances tecnológicos en sector durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad.

El director de Ford Pro para Sudamérica, Guillermo Lastra, valoró los avances tecnológicos en la industria automotriz.

El director de Ford Pro para Sudamérica, Guillermo Lastra, valoró los avances tecnológicos en la industria automotriz.

Mariano Fuchila

El director de Ford Pro para Sudamérica, Guillermo Lastra, destacó los constantes avances tecnológicos durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad, moderado por el editor de Política de Ámbito, Ariel Basile.

Lastra destacó que “la movilidad va a ser un vehículo electrificado, conectado y va a tener actualizaciones a través de conexión inalámbrica”, aclararon que “más adelante llegaremos a ese vehículo autónomo, pero ya casi estamos en ese futuro porque hoy ofrecemos cinco productos entre híbridos y 100% eléctricos”.

“Ofrecemos vehículos conectados para interactuar y saber dónde se encuentra en tiempo real, prender o apagar el motor y ver la autonomía del vehículo. Hoy el cliente está experimentando lo que creemos que va a ser el futuro de la movilidad”, resaltó.

La búsqueda de productividad y las opciones para el usuario

En particular sobre Ford Pro, Lastra apuntó: “Estamos trabajando en una propuesta de productividad, no solamente basada en los productos, sino en la tecnología. Hoy no se puede hacer una flota sin datos. Le disponibilizamos la conectividad a nuestros clientes sin costo adicional para que los administren y se pueda trabajar en forma preventiva. Ese ecosistema es producto más servicio igual productividad. Tecnología trae productividad”.

El cliente está haciendo una inversión y queremos darle diferentes opciones de propulsión. Sabemos que hay empresas con compromiso de reducción de huella de carbono y van a elegir un vehículo eléctrico y ofrecemos la Transit eléctrica, estamos muy fuertes con la pick up Ranger, que se produce en Pacheco y tiene éxito en toda la región”, detalló sobre la compañía.

En ese sentido, destacó: “Entre vehículo y soluciones, trabajamos cerca de los clientes y hemos diversificado mucho nuestro portfolio desde pequeños emprendedores hasta grandes flotistas y estamos teniendo un excelente retorno en toda la región”.

Guillermo Lastra final

La conectividad como eje

A su vez, el referente de Ford Pro destacó aspectos tecnológicos como “el sistema semiautónomo de ayuda al conductor, como el frenado de emergencia”, mientras puso el foco en la conectividad. “Todas nuestras unidades tienen un módem y a través de una plataforma web, el emprendedor o el flotista tiene acceso a la salud del producto. En lugar de una posventa reactiva, es proactiva, agendando los mantenimientos antes de que el vehículo pare”, reveló.

Al mismo tiempo, planteó: “Esto reduce tiempos y mejora conveniencias. Todo va en dirección de la productividad, que es la promesa de valor de Ford Pro”.

El desafío de los costos y la seguridad

Lastra se refirió al desafío de que “el cliente comercial está cada vez más profesionalizado y no hablan solo de costo de adquisición, sino de costo total de operación, entonces estamos obligados a dar cada vez mejores servicios y sacarle el dolor de cabeza de preocuparse por la flota, sino que se enfoque en su propio negocio y aumentar su retorno financiero”.

“Esto en un contexto complejo, pero el cliente es un emprendedor de por sí optimista y el segmento se ve menos afectado a las volatilidades, es muy fiel. Trabajamos para que Ford sea una marca de confianza como siempre lo ha sido y aprender de los mercados maduros como Estados Unidos y Europa donde somos líderes y traemos las mejores prácticas para Argentina”, resaltó.

Con respecto a la seguridad, precisó que “los sistemas semiautónomos y la prevención de accidentes no van solo a la seguridad de los que están dentro del vehículo, sino que limita paradas del vehículo y más tiempo circulando”, a lo que sumó “la conectividad permite saber dónde está la flota en tiempo real”.

Los planes a futuro

Pensando en los próximos años, Lastra señaló que observa que “hay mercados que están más adelante en híbridos y eléctricos como Brasil y Colombia”, pero destacó: “Vemos que en Argentina va a haber una adopción mucho mayor”.

“Estamos trabajando con las empresas y viendo planes a largo plazo de electrificación y trabajamos en conjunto para la transición de esa flota, sea a través de financiación, leasing o diferentes canales”, concluyó.

Guillermo Lastra

Dejá tu comentario

Te puede interesar