ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

22 de septiembre 2025 - 11:23

Axel Kicillof desmintió un "impuestazo" a billeteras virtuales y explicó cómo funcionará la Boleta Única Papel

El gobernador bonaerense aseguró que no se creó ningún tributo nuevo y acusó al Gobierno nacional de difundir “mentiras” con fines electorales. Además, detalló el procedimiento de votación con la BUP que se implementará por primera vez en la provincia en los comicios del 26 de octubre.

ver más

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desmintió este lunes que su administración haya creado un nuevo impuesto a las billeteras virtuales y aseguró que se trata de “una repugnante mentira” difundida con fines electorales por el gobierno de Javier Milei.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

“Quiero aclarar una falsa noticia relacionada a un presunto impuestazo sobre las billeteras virtuales: lo escuché de funcionarios, es una repugnante mentira con la que tratan de generar confusión y rascar un voto en una elección que se les viene complicada como la del 7 de septiembre”, sostuvo el mandatario en una conferencia de prensa que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, el gobernador remarcó que en la provincia “no hay ningún impuestazo, no creamos ningún tributo nuevo a las billeteras digitales después de las elecciones, ni se subió ningún impuesto”. Agregó: “Si alguien te lo quiere cobrar, te están estafando. No hay impuesto al uso de Cuenta DNI, Mercado Pago ni de Modo. No se aplica al que hace una compra”.

"Son una manga de mentirosos. Lo escuché a Luis Caputo decir que yo subí un impuesto", prosiguió y calificó al ministro de Economía nacional de "caradura". Luego, exhortó a la administración libertaria a que “busque argumentos honestos para conseguir votos, si es que los tienen”.

Posteriormente, el mandatario recordó que no se pueden crear nuevos tributos sin autorización de la Legislatura bonaerense, cosa que no ocurrió y pidió que, en todo caso, se hagan cargo las billeteras que cobran comisiones. "No tiene que ver con nosotros. Háganse cargo los que se tienen que hacer cargo, vivan en Uruguay o donde vivan", resaltó en referencia a Marcos Galperín.

kicillof

En su mensaje, Kicillof también expresó: "Lo vi tuitear también la misma mentira al de Mercado Pago y Mercado Libre. Mentiroso, trabaja para Milei: no hay impuesto nuevo, no subió ningún impuesto".

En en ese contexto explicó que, en verdad, la provincia implementará a partir de noviembre un nuevo sistema de retenciones a las billeteras virtuales, en el marco de un régimen impulsado por la Comisión Arbitral y adoptado ya por 19 provincias. “La única novedad es que se cobrará un adelanto de Ingresos Brutos a quienes ya lo pagan”, indicó y aclaró: "Es un adelanto para casos especiales".

Desde la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) aclararon que la medida “no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario”, armonizarlo con el resto de las jurisdicciones y garantizar un trato equitativo para todos los medios de pago.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, había manifestado que "Lo que existe es un anticipo de Ingresos Brutos: se paga por adelantado y después se descuenta. ¿Por qué? Porque buscamos reglas parejas: que quienes venden por plataformas digitales tributen en las mismas condiciones que los comercios físicos, que ya lo hacen todos los días".

CRISTIAN GIRARD ARBA.JPEG

El mecanismo comenzará a funcionar a pleno el 1° de noviembre, cuando finalice el plazo para que las empresas adapten sus sistemas. Las retenciones afectan a los comerciantes, que deberán adelantar una parte de Ingresos Brutos sobre su facturación, pero no impactan en el precio final al consumidor. A partir del 1° de octubre empezarán a retener las empresas que ya figuran en el listado de Proveedores de Servicios de Pago, y desde noviembre se sumarán aquellas que todavía no estaban incluidas.

La boleta única de papel

Kicillof se refirió también a la Boleta Única Papel (BUP), que se implementará por primera vez en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre, y adelantó que su administración realizará una campaña de difusión para explicar a los ciudadanos cómo funciona el nuevo sistema.

“No voy a hacer un tutorial, pero sí vamos a dar explicaciones junto con otros dirigentes hasta las elecciones”, indicó Kicillof, y agregó que el desafío será “explicarle a más de 14 millones de bonaerenses cómo votar con este sistema que se tomó por capricho del gobierno nacional”.

El mandatario recordó que la BUP fue impulsada por Milei a través del Congreso nacional, reemplazando las clásicas boletas partidarias utilizadas hasta ahora para la elección de senadores y diputados nacionales. “Milei argumentó dos cosas falsas: que el sistema tradicional facilitaba el fraude y que la boleta de papel era más cara”, dijo.

boleta unica papel.jpg
boleta unica papel san luis elecciones 2025.jpg

Sobre el supuesto riesgo de fraude, Kicillof señaló: “En septiembre fuimos a votar con el sistema de siempre y no hubo ninguna denuncia. La boleta partidaria no facilita ni permite fraude. Agitó un fantasma para cubrirse, como han hecho varios socios del club de fachos del que forma parte Milei, y no se animaron a denunciar nada porque la diferencia fue enorme”.

En cuanto al costo, el gobernador destacó que la elección de septiembre en la provincia tuvo un gasto total de 85 mil millones de pesos. Para la del 26 de octubre, organizada por el gobierno nacional, el presupuesto es de 395 mil millones. “Si se considera que el 40% será para la provincia, la elección con BUP costará unos 150 mil millones, casi el doble. Otra mentira”, remarcó.

Kicillof detalló el proceso paso a paso: “La única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa. No se puede llevar antes, no se puede sacar foto y no hay sobre. Aunque uno tenga boletas de muestra, la única que sirve es la que se entrega en la mesa”, describió.

Subrayó que "el votante recibe la boleta, que viene vacía, y una lapicera", añadió que "en el biombo, marcás la opción que elijas en el cuadradito correspondiente a tu partido o frente electoral; luego plegás la boleta para que no se vea tu elección y la introducís en la urna”.

"Si alguien marca más de un casillero o comete un error, puede salir del biombo, devolver la boleta y recibir otra para repetir el voto", aclaró y puso de relieve que "cada opción incluye colores, símbolos y fotos de los primeros candidatos; por ejemplo, la boleta de Fuerza Patria es la número 7".

A la vez, manifestó que "no hay cuarto oscuro tradicional: el votante se protege detrás de un biombo para marcar su elección" y aclaró que está prohibido tomarle fotografías a la papeleta.

Cómo funcionará la BUP en octubre

El 26 de octubre, los bonaerenses elegirán a los diputados nacionales que representan a la provincia en el Congreso. El voto es obligatorio, y cada ciudadano recibirá la boleta directamente en la mesa, junto con una lapicera. “La única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa. No se puede llevar antes, no se puede sacar foto y no hay sobre. El votante ingresa al biombo, marca su lista, pliega la boleta y la deposita en la urna”, explicó Kicillof.

La BUP reunirá en una sola hoja a los candidatos de las 15 fuerzas políticas. Cada opción incluye colores, símbolos y fotos de los primeros candidatos por lista, y el elector debe marcar únicamente un casillero. Si comete un error, puede devolver la boleta y solicitar otra.

Kicillof calificó el sistema como “una novedad más cara e inoportuna, pero es ley nacional y debe aplicarse en la provincia”. Señaló que existen videos explicativos de la Justicia Electoral Nacional disponibles en la web para orientar a los votantes.

“Esta elección es crucial: definimos los diputados nacionales que van a representar a la provincia y donde se discuten leyes impulsadas por el gobierno nacional que afectan directamente a los bonaerenses”, concluyó.

En la misma conferencia, Kicillof volvió a reclamar al presidente Javier Milei que “termine con la locura de haber detenido toda la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires” y solicitó que se concrete la transferencia de la autopista Presidente Perón.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias