22 de septiembre 2025 - 14:59

Inmuebles: dónde aumentó más el metro cuadrado en el AMBA

Agosto cerró con un repunte en el valor del metro cuadrado, tanto en departamentos como en casas.

Algunas zonas del AMBA evidencian mayores subas del metro cuadrado que otras. 

Algunas zonas del AMBA evidencian mayores subas del metro cuadrado que otras. 

El mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) muestra señales de recuperación. Tras varios años de precios en baja y una oferta que superaba la capacidad de absorción de la demanda, agosto cerró con un repunte en el valor del metro cuadrado en dólares, tanto en departamentos como en casas.

De acuerdo con el último informe de Mercado Libre Inmuebles, el precio mediano de venta en dólares por metro cuadrado creció 7,6% interanual en departamentos y 1,1% en casas. La Ciudad de Buenos Aires (CABA) lideró el alza: los departamentos aumentaron 7,7% y las casas 3,7% respecto de agosto de 2024.

Los barrios de CABA con mayores subas

En el caso de los departamentos, los mayores incrementos se dieron en zonas residenciales que vienen ganando protagonismo en los últimos años:

  • Agronomía: +15,7%
  • Saavedra: +10,4%
  • Villa Devoto: +10,2%

Estos barrios, ofrecen un equilibrio entre accesibilidad, conectividad y calidad de vida, con desarrollos de mediana escala que resultan atractivos para familias jóvenes y profesionales que buscan espacios más amplios sin alejarse demasiado de la ciudad.

En cuanto a las casas en CABA, el corredor norte volvió a marcar la diferencia y los barrios donde más aumentó el precio del metro cuadrado fueron los siguentes:

  • Belgrano: +23,4%
  • Villa Urquiza: +12,3%
  • Núñez: +10%

La preferencia por viviendas con superficie generosa, jardines y cercanía a centros educativos y comerciales sigue empujando los precios hacia arriba en estas zonas de alto perfil, que históricamente lideran el mercado premium de la ciudad.

Las zonas con más aumentos del GBA

Si bien la Ciudad de Buenos Aires concentró las subas más significativas, el Gran Buenos Aires (GBA) no se quedó atrás. Los municipios que más aumentaron fueron aquellos con fuerte desarrollo residencial y mejor infraestructura de conectividad:

En cuanto a los departamentos, las zonas que concentraron las subas fueron:

  • Norte: Escobar +14,6%
  • Sur: La Plata +12%
  • Oeste: Ituzaingó +14,5%

En cuanto a las casas las mayores subas se evidenciaron en:

  • Pilar +12,1%
  • Quilmes +4,2%
  • Moreno +4,7%

En departamentos, el eje norte y oeste se consolidan como polos de expansión. Escobar e Ituzaingó registraron subas similares. En casas, Pilar se destacó con un aumento del 12,1%, reafirmando su posición como una de las localidades más dinámicas del corredor norte, con urbanizaciones privadas y propuestas de vivienda de distintas escalas.

La demanda acompaña la recuperación

El informe también muestra un aumento en la actividad de la demanda. En julio de 2025, los contactos a publicaciones de departamentos en CABA crecieron 20,8% interanual, lo que confirma un mayor dinamismo en el sector.

Este fenómeno está estrechamente relacionado con la reactivación de los créditos hipotecarios en los últimos meses, una herramienta que, tras varios años de ausencia, volvió a facilitar el acceso a la vivienda propia para sectores de ingresos medios. Sin embargo, hay que ver si con el endurecimiento de los créditos y el alza de tasas continúa esta tendencia.

En paralelo, el mercado de alquileres también se mueve con intensidad: en agosto de 2025, la cantidad de publicaciones de departamentos en alquiler en el AMBA fue 194,6% mayor que en noviembre de 2023. La mayor oferta responde tanto a propietarios que vuelven a colocar sus unidades en el mercado como al incentivo de los nuevos marcos normativos que flexibilizaron la relación contractual.

Un mercado en reconfiguración

Los datos del informe permiten identificar algunos patrones clave en la evolución del mercado inmobiliario en el AMBA: la recuperación de los precios se da principalmente en barrios residenciales y en municipios del GBA con proyectos de expansión.

Por otro lado, los departamentos de zonas emergentes en CABA ganan protagonismo, mientras que en casas son los barrios premium los que impulsan el valor del metro cuadrado.

A su vez, el regreso del crédito hipotecario reactivó la demanda, lo que explica en parte la suba de precios. Por último, el mercado de alquileres vive un boom de publicaciones, que equilibra la mayor presión de la demanda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar