El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, partió este martes rumbo a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para participar de un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, y durante su ausencia la vicegobernadora Verónica Magario quedará a cargo del Poder Ejecutivo bonaerense.
Axel Kicillof viajó a Nueva York para participar de un homenaje a José Pepe Mujica
El gobernador bonaerense partió a los Estados Unidos para participar de un encuentro de líderes en Nueva York.
-
Kicillof aseguró que la AFA se hará cargo del Estadio Único de La Plata
-
Gobernadores del PJ impulsan mesa de diálogo y misión multipartidaria ante el FMI

Según lo dispuesto en el Decreto N° 2478/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial del distrito -con la firma del mandatario y del ministro de Gobierno, Carlos Bianco- Magario asumirá la atención del despacho de los asuntos de competencia del Ejecutivo provincial desde las 11 horas de ayer y hasta el 26 de septiembre a las 18, "o hasta que cese la inhabilidad temporaria vinculada al viaje oficial".
El motivo del viaje del mandatario bonaerense y de parte de su gabinete es la participación en el evento “Democracia Siempre”, una celebración especial organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de la Iniciativa Mujica en honor al expresidente de Uruguay.
La medida se enmarca en lo establecido por el artículo 124 de la Constitución provincial, que dispone que ante la ausencia del Gobernador las funciones ejecutivas serán desempeñadas por el Vicegobernador hasta el regreso de la autoridad titular.
Desde la organización, a cargo del Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, destacaron que el evento en honor a Mujica -que se realizará hoy a las 18 hora local- servirá para “celebrar su legado y las lecciones que ofrece su lucha por fortalecer las sociedades democráticas, desde Montevideo a Madrid, de Ciudad de México a Manhattan“.
En el portal del evento se destaca: “Construyendo una sociedad en la que la gente viva con dignidad. La extraordinaria trayectoria de Mujica —de prisionero político a 40º Presidente de Uruguay— ofrece lecciones para las sociedades democráticas de todo el mundo. La democracia prospera no a través de grandes gestos retóricos, sino mediante actos cotidianos de inclusión política, priorizando la dignidad humana sobre la victoria personal”.
Entre los participantes confirmados del evento se encuentran la exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, y el actual primer mandatario de ese país, Yamandú Orsi; los presidentes de España, Pedro Sánchez; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; y de Colombia, Gustavo Petro; la Dra. Isabella Weber; el Dr. Pablo Gentili; el senador de Estados Unidos, Bernie Sanders; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la senadora de Colombia, Clara López Obregón; la representante de Estados Unidos, Nydia Velázquez; y la directora de Oxfam en Brasil, Viviana Santiago.
- Temas
- Axel Kicillof
- ONU
- José Mujica
Dejá tu comentario