22 de septiembre 2025 - 13:03

Gobernadores del PJ impulsan mesa de diálogo y misión multipartidaria ante el FMI

Se reactivan los contactos entre los mandatarios locales, con Axel Kicillof a la cabeza. El jueves, nueva reunión de mandatarios provinciales en Bariloche.

Los gobernadores peronistas en alerta por la crisis que atraviesa el goberino nacional.

Los gobernadores peronistas en alerta por la crisis que atraviesa el goberino nacional.

Los gobernadores del peronismo se reagrupan de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre y en medio de un clima de incertidumbre económica y política. Al menos cuatro mandatarios de Fuerza Patria se reunieron en la sede porteña del Bapro, encabezados por Axel Kicillof, para analizar el actual escenario de corrida cambiaria y vacío político que padece el gobierno nacional en el Congreso tras al rechazo de a los vetos de Javier Milei a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

Mientras La Libertad Avanza continúa gastando reservas para contener al dólar, los gobernadores se encontraron el martes pasado bajo el más estricto hermetismo para realizar un crítico diagnóstico de la gestión de Javier Milei y evaluar la posibilidad de ofrecerle al gobierno nacional una propuesta alternativa para evitar que la crisis económica y política genere mayores daños sociales.

La preocupación estuvo centrada en la falta de poder de fuego, y de dólares, que padece el Banco Central para enfrentar el escenario de alta volatilidad al menos hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre. Pero también para trazar posibles escenarios en el caso de que el gobierno nacional obtenga un resultado desfavorable en las urnas que agrave la actual dinámica devaluatoria de la moneda.

Axel Kicillof gobernador de la provincia de Buenos Aires
Axel Kicillof encabezó cumbre de gobernadores peronistas.

Axel Kicillof encabezó cumbre de gobernadores peronistas.

Misión al FMI

En el encuentro del martes pasado estuvieron Kicillof, el pampeano Sergio Zillioto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), mientras que Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gildo Insfrán (Formosa) se sumaron de manera remota a través de videoconferencia. Allí se mencionó la posibilidad de solicitarle al Presidente que conforme una comisión multisectorial integrada por los presidentes de las Cámaras de Diputados, de Senadores, los jefes de bloque del Honorable Congreso de la Nación, la Iglesia Católica, los gremios, entidades empresarias y los movimientos sociales que viaje a Washington a reunirse con Kristalina Goergieva para renegociar los plazos y los montos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Una propuesta similar a la Mesa del Diálogo Argentino montada por Eduardo Duhalde en 2002 que funcionó como sostén político del gobierno tras la crisis del 2001. En la liga de gobernadores de Fuerza Patria existen dudas sobre la pericia política, y económica, de la actual gestión de Javier Milei para encontrarle una salida ordenada la complicada coyuntura que atraviesa el país y por eso resolvieron retomar el contacto presencial más allá de las consultas permanentes que mantienen a través de un grupo de whatsapp que. siempre se mantiene activo.

Desconfianza del peronismo

En el encuentro no estuvieron de forma presencial ni el tucumano Osvaldo Jaldo ni el catamarqueño Raúl Jalil, quien este martes será visitado a domicilio por el recién estrenado pero ya abollado Ministro del Interior, Lisandro Catalán. El flamante funcionario, que ya había viajado a ver al gobernador de Tucumán y al de Salta, Gustavo Sáenz, debutó con un magro giro de fondos a provincias aliadas que no alcanzó para evitar una nueva paliza contra La Libertad Avanza en Diputados y padece la falta de confianza no solo de los mandatarios peronistas sino también de los aliados. "Para que mi sirvan café, no necesito a nadie", fue el despectivo comentario de uno de os mandatarios después de recibir a Catalán.

Jaldo y Jalil sin embargo se sumaron también por llamada telefónica a la cumbre de gobernadores de Fuerza Patria del martes pasado, un síntoma del complicado frente de perdida de aliados que viene padeciendo la Casa Rosada desde que adoptó la estrategia de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem de armarle en sus propios territorios listas de candidatos de La Libertad Avanza a los mandatarios que lo venían apoyando en el Congreso. Una vez terminado el encuentro, Kicillof también se comunicó con el misionero Hugo Passalacqua de Misiones, con Rolando Figueroa de Neuquén y con Alberto Weretilneck de Río Negro.

Nueva cumbre de los gobernadores

En Diputados todavía esta pendiente de votación el proyecto, ya sancionada por el Senado, que dispone la distribución a las provincias, de acuerdo a la coparticipación, de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, en lugar de ser derivados a seis fideicomisos que serán eliminados: de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; Sistema Vial Integrados: Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda.

Este jueves y viernes próximo, en la ciudad de Bariloche, una docena de gobernadores volverán a encontrarse de manera presencial para participar de XXVIII Foro de Garantía y Financiamiento en un contexto de ahogo presupuestario de parte del gobierno nacional y tras el veto de la Casa Rosada a la ley de reparto de fondos del los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) impulsados por los 23 mandatarios provinciales y por el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

Dejá tu comentario

Te puede interesar