14 de mayo 2009 - 22:52
Cobos impugna a imitador en Corrientes
-
Cierre de alianzas en provincias: LLA evita hacerles daño a gobernadores aliados
-
Nace una tercera vía en PBA: los libertarios díscolos ponen primera en su armado

Argumento
«Al no ser natural de la provincia, tiene que tener residencia en ella y es público que no la tiene. En declaraciones, él mismo manifestó que no vive en Corrientes y que viene a la provincia por la campaña una o dos veces por semana», explicó González.
«La Constitución es clara y establece que pueden ser candidatos quienes hayan nacido en la provincia o tener dos años de residencia», agregó.
De esta manera, el frente del actual gobernador busca hacer caer la postulación «más visible» que tiene el radicalismo opositor que lidera el ex mandatario Ricardo Colombi, quien tiene el apoyo del Comité Nacional de la UCR para ser el candidato a gobernador que compita contra la reelección de Arturo.
Artaza encabeza la lista de senadores nacionales del frente Encuentro por Corrientes (ECO), designado con aval del Comité Nacional y afirmó que hace cuatro años que está domiciliado en la capital correntina.
El humorista dijo que se encuentra «muy tranquilo» al sostener que su objetivo es «alcanzar una banca en el Parlamento para representar a todos los correntinos, impulsar desde su rol legislativo el desarrollo provincial y promover un pensamiento estratégico que saque a Corrientes de la parálisis económica e institucional».
«Vengo a servir al pueblo de mi provincia, para que mi experiencia como exitoso empresario correntino sea el ejemplo para impulsar a mi provincia hacia un triunfo en el camino del crecimiento. Vengo a poner mi trayectoria y mi conocimiento a disposición de todo el pueblo correntino», sostuvo.
En defensa del candidato, la diputada radical Graciela Rodríguez acusó al oficialismo provincial de hacer «chicanas políticas» porque sabe que «Nito es nuestro mejor aspirante a legislador nacional».
El juez federal con competencia electoral, Carlos Soto Dávila, tiene desde cinco días hábiles de plazo para dictaminar si el actor cómico podrá ser o no candidato en las elecciones legislativas del 28 de junio próximo.
Este cuestionamiento a su postulación ocurre en el marco de la incesante disputa entre los primos Colombi por el control del poder en la provincia.
Se enfrentaron en 2005 cuando Arturo se impuso en las elecciones apoyado por Ricardo, y luego acusó de pretender manejar el Gobierno desde afuera y designando a sus ministros.
Dejá tu comentario