El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió este lunes sobre el deterioro económico y laboral en el país, y cuestionó al Banco Central (BCRA) por no informar el destino de las 37 toneladas de oro que fueron trasladadas al exterior durante la gestión del presidente Javier Milei.
Desde el gobierno bonaerense exigen al Banco Central que informe el destino del oro argentino
El ministro de Gobierno bonaerense alertó sobre la falta de transparencia del Banco Central respecto de las 37 toneladas de oro enviadas al exterior.
-
Mendoza: productores de vino afirman que "el mercado de la uva está destruido"
-
Florencio Randazzo: "La polarización nos llevó a un país invivible"
El funcionario formuló esas declaraciones al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto a los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, y de Ambiente, Daniela Vilar, en la que presentó indicadores económicos y datos sobre cierres de empresas.
“Estamos en los niveles de morosidad en el crédito más altos de los últimos años. Las familias se endeudan para alimentarse, transportarse, comprar medicamentos y pagar servicios, pero después no pueden cancelar esas deudas. La gente no llega a fin de mes, se endeuda y después no puede pagarlo”, señaló Bianco.
El ministro precisó que “el empleo asalariado cayó a mínimos de la era Milei y que hay una pérdida de 200 mil puestos de trabajo, con índices crecientes de precarización”, y agregó que “desde que asumió Milei, cerraron 18 mil empresas en el país”.
“Estamos en tres meses de recesión. La industria no arranca: de cada diez máquinas hay cuatro que no funcionan. Retrocedieron las ventas en autoservicios, en pymes y en turismo”, completó.
Reclamo por las reservas de oro
Durante su exposición, Bianco también retomó el reclamo iniciado el año pasado sobre el envío de 37 toneladas de oro del Banco Central al exterior, recordó que "el 22 de julio del año pasado preguntamos en una conferencia de prensa con el compañero Sergio Palazzo explicaciones del oro de la Argentina" y sostuvo que “hasta el día de hoy no se sabe dónde está ese oro: si está en Suiza, si se vendió o si está puesto a interés”.
“El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, sacó 37 toneladas de oro del país. Después el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo que reconocerlo, pero no contestaron el pedido de información pública. Ahora la Auditoría General de la Nación (AGN) pidió la misma información y tampoco se la dieron”, detalló Bianco.
Según explicó, la AGN reclamó varias veces al Banco Central que entregue los datos sobre el traslado de las reservas, pero sólo recibió una respuesta parcial: “Les dijeron que podían ver la información en una pantalla, sin poder fotografiarla, lo que impide hacer una auditoría”, cuestionó el ministro, citando el informe que el titular del organismo, Juan Manuel Olmos, presentó ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso.
Ante esa situación, Bianco planteó que “hay dos caminos: o el presidente del Banco Central explica dónde está el oro, o se le hace una denuncia penal”. Y advirtió: “Nos preocupa que se lo hayan timbeado, como se timbearon el blanqueo, la liquidación de las exportaciones, el préstamo del FMI y el dinero del Tesoro de Estados Unidos”.
“Milei, Caputo y Bausili deben decir dónde tienen las 37 toneladas de oro que son de los argentinos. Es gravísimo”, subrayó.
El Banco Central sostiene que se trata de una operación confidencial y que divulgar detalles “pondría en riesgo la seguridad y estabilidad del sistema financiero”. No obstante, la AGN remarcó que la reserva de confidencialidad no puede aplicarse al órgano auditor y que en el pasado la entidad fue auditada en situaciones similares respetando los protocolos de confidencialidad.
En paralelo, los legisladores de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, que preside Miguel Pichetto, evalúan citar a Bausili al Congreso para que brinde explicaciones.
En julio de 2024, Palazzo formuló un pedido de acceso a la información pública ante el Banco Central con motivo del envío de reservas en oro al exterior. “Creemos que es absolutamente necesario que el Gobierno nacional le ponga claridad a algo que hoy no lo tiene y que cada día que pasa genera muchas más dudas", dijo en aquel entonces y manifestó que "con la impunidad de creer que la cosa pública es privada, el Gobierno se equivoca en no comunicar sus actos de gestión, porque nuestro pueblo tiene el derecho de saber qué están haciendo con el oro de todos los argentinos”.
El diputado nacional calificó al hecho como de una “gravedad extrema” y puntualizó que se trataba de cuatro cargamentos, enviados entre junio y agosto, de entre 250 y 300 millones de dólares estadounidenses cada uno. “Se han llevado fuera del país un cuarto de las reservas de oro que tenía la República Argentina”, aseguró en ese momento Palazzo.
Boleta Única de Papel, gabinete y el PJ bonaerense
Más tarde, Bianco se refirió a la boleta única de papel (BUP), el nuevo sistema de votación que se utilizará en las elecciones del domingo 26 de octubre, y analizó que "mucha gente todavía no sabe cómo funciona ese instrumento".
"Hay que acercarse con el ejemplar del DNI que figura en el padrón. El presidente de mesa les dará la boleta, en el séptimo casillero está Fuerza Patria. La primera fuerza es La Libertad Avanza. Está (José Luis) Espert, que ya no es candidato porque fue financiado por los narcos y también está la foto de Karen Reichardt, que piensa que todos nosotros, los que pensamos distinto a ella,tenemos una enfermedad mental. Bueno, esto no hay que votarlo", explicó y siguió: "El presidente de mesa firma, y entrega la boleta para que la persona pase a la cabina. No hay cuarto oscuro. Pone cruz o tilde en el casillero y después dobla la boleta porque no hay sobre, y lo mete en la urna", sostuvo.
Por otra parte, y al ser consultado sobre las posibles modificaciones en el equipo de gobierno de Axel Kicillof, el funcionario respondió: "No está previsto ningún cambio en el gabinete. Está totalmente descartado", dijo.
El ministro de Gobierno también hizo mención al reclamo de los apoderados de Fuerza Patria a la Comisión Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe únicamente cómputos por distrito. "Son elecciones provinciales, la sumatoria no dice mucho. Esto de sumar el total lo hacen porque saben que van a perder en muchas provincias, pero quieren llegar a un resultado más decoroso con la sumatoria a nivel nacional", precisó.
Luego, se le preguntó a Larroque acerca de la posibilidad de postularse para presidir el Partido Justicialista (PJ) bonaerense. "Estamos muy concentrados en la elección del domingo. EL 7 de septiembre le pusimos un límite a Milei, y eso fue esperanzador para todo el país. Hay que culminar esa tarea. El 27 vendrán las discusiones del caso. Soy un militante del peronismo, siempre estaré a disposición: abrir y barrer la básica o lo que definan los compañeros", cerró.
Dejá tu comentario