La interna de la Unión Cívica Radical (UCR) en Entre Ríos se saldó este domingo con la victoria del sector que respalda el acuerdo entre el gobernador Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza (LLA) con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre. De esta manera, la alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxER) y el mileísmo quedó blindada y los boina blanca se preparan para impulsar candidatos propios.
Entre Ríos: UCR blinda acuerdo entre Rogelio Frigerio-La Libertad Avanza y agita candidaturas propias
El sector que empuja la alianza con los libertarios se impuso en la interna partidaria con el 70% de los votos. Intentará instalar las postulaciones de los dirigentes Atilio Benedetti y Darío Schneider. Se define el domingo.
-
Gobernadores de "Provincias Unidas": aunque el bloque no debutó, los diputados dieron quorum a medias
-
Gobernadores provincialistas prescindieron de alianzas con La Libertad Avanza y reeditan frentes locales

Darío Schneider y Atilio Benedetti, encabezaron la lista ganadora.
El triunfo quedó en manos de la lista N°2 "Corriente para Construir”, encabezada por el diputado nacional Atilio Benedetti y el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios local, Darío Schneider, quienes cosecharon cerca del 70% de los votos. Segunda quedó la Lista 1, "Activa", que empujaba las candidaturas de María Elena Herzovich para el Senado y Rubén Pagliotto para la Cámara de Diputados.
Aunque en la provincia había cerca de 53.000 afiliados en condiciones de sufragar, se estima que solo participó un 10% del padrón. Concretamente, el partido dio luz verde para ampliar la coalición JxER, tal como esperaba el mandatario Frigerio, quien anunció el acuerdo con LLA el jueves pasado al filo del cierre de alianzas rumbo a octubre.
La UCR habilita el acuerdo entre Rogelio Frigerio y los libertarios
Así las cosas, las tropas de Javier Milei se sumarán al frente y competirán en unidad con el jefe provincial del PRO, en un distrito que pondrá en juego sus tres bancas en la Cámara alta y otras cinco en Diputados. En el radicalismo dan por hecho que Schneider se quedará con la primera candidatura para esta última categoría. Las senadurías, en tanto, están abiertas, y aunque la UCR intentará imponer a Benedetti, lo cierto es que podrían repartirse las postulaciones entre el PRO y LLA.
El sector que encabezan ambos dirigentes se impuso el domingo con 4.954 votos frente a 2.239 obtenidos por la oposición. Desde las filas ganadoras, aseguraron que la elección "volvió a marcar un hecho distintivo en la política entrerriana", ya que el partido "realizó comicios abiertos para elegir a sus candidatos e implementó en toda la provincia el sistema de boleta única de papel, reafirmando en la práctica la propuesta que impulsa para las elecciones generales".
Al respecto, Schneider consideró que “hoy es una muestra de que el radicalismo entrerriano está comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia. Este respaldo es un mensaje claro para el norte trazado por la gestión”. Benedetti, por su parte, afirmó que "el radicalismo entrerriano volvió a demostrar su apego a las instituciones y su conducta democrática. Gracias a todos los que, en momentos difíciles, se acercaron a votar en cada rincón de la provincia”.
Tras la jornada, fuentes del espacio sacaron chapa y comentaron a Ámbito que la elección fue clave para el futuro de la coalición gobernante. "Somos el partido más grande dentro del acuerdo. Las elecciones eran determinantes para sostener el frente electoral con LLA, pro eso eran tan importantes". Ponderaron, además, la importancia de haber realizado el proceso de forma institucional, tal cual lo estableció la Justicia Electoral.
En ese sentido, se diferenciaron del escenario de Córdoba, donde la dura interna entre Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre detonó la posibilidad de competir en alianza con otras fuerzas. Los afiliados cordobeses debían asistir a las urnas el domingo pasado, luego de varios reveses judiciales para De Loredo, que pretendía impulsar un acuerdo con los libertarios. Finalmente, el diputado bajó su precandidatura y los comicios partidarios se suspendieron. Por eso, Mestre quedó con el camino allanado para ser el candidato mediterráneo.
En otras provincias, gobernadores de la UCR trabaron acuerdos con la Casa Rosada. Lo hicieron, por ejemplo, Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Leandro Zdero, de Chaco. Por el contrario, optaron por prescindir de ellos el jujeño Carlos Sadir, el santafesino Maximiliano Pullaro y el correntino Gustavo Valdés. Todo ellos enfrentarán el desafío de LLA en sus terruños.
Alianza Rogelio Frigerio - LLA para contener al peronismo
El jueves pasado, a horas de que venza el plazo para anotar las alianzas que competirán en octubre, Rogelio Frigerio puso fin a los rumores y confirmó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, sumándose así a escenarios como CABA y la provincia de Buenos Aires.
"Hace dos años les prometimos a los entrerrianos que no íbamos a volver al pasado. Que íbamos a hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para que nunca más nos gobernara el populismo, la demagogia ni la corrupción. Y lo estamos cumpliendo, haciendo reformas estructurales que no sólo ordenaron y transparentaron la gestión, sino que marcaron un rumbo claro: el fin de los privilegios para la política y las soluciones concretas para la gente", comentó Frigerio en sus redes sociales.
Por ese motivo -explicó- decidieron "ir juntos aquellos que apostamos por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia. Los que defendemos al campo y al sector productivo. Los que queremos seguir haciendo de Entre Ríos un lugar de oportunidades, desarrollo y trabajo".
El acuerdo incluye al PRO, a la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y LLA. "Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie", concluyó el exministro del Interior de Mauricio Macri.
El peronismo, en tanto, intentará dejar atrás los fantasmas del escándalo con Edgardo Kueider y competirá bajo el sello Fuerza Entre Ríos, que empujaría las candidatura del exintendente de Paraná Adan Bahl a senador nacional y del dirigente del Frente Renovador Guillermo Michel a diputado.
- Temas
- Elecciones 2025
- UCR
- Entre Ríos
Dejá tu comentario