27 de agosto 2025 - 19:05

Arteba 2025: la Ciudad apuesta a mostrar sus museos en clave contemporánea

La feria internacional de arte contemporáneo abre este fin de semana en Costa Salguero. MuseosBA participa con un stand que exhibe obras de Matías Kavu y Cotelito, además de visitas guiadas y actividades especiales.

En su 33ª edición, arteba reúne a más de 400 artistas de 67 galerías y se consolida como un espacio de encuentro clave para la escena cultural argentina y latinoamericana.

En su 33ª edición, arteba reúne a más de 400 artistas de 67 galerías y se consolida como un espacio de encuentro clave para la escena cultural argentina y latinoamericana.

La feria arteba, uno de los eventos más relevantes del calendario cultural argentino y latinoamericano, abre una nueva edición este fin de semana en el Centro Costa Salguero. En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires participa con un stand de MuseosBA, que busca reforzar la idea de los museos como espacios activos, donde el patrimonio dialoga con el presente.

La propuesta incluye obras de Matías Kavu y Cotelito, artistas que trabajan la línea como recurso estético y conceptual, desde el filete porteño hasta sus transformaciones en el arte contemporáneo. Además, habrá visitas guiadas gratuitas a cargo de la curadora Victoria Cobos: el viernes a las 17 y el sábado y domingo entre las 15 y las 17.

Larisa Andreani, Guillermo Tempesta Leeds
Larisa Andreani y Guillermo Tempesta Leeds.

Larisa Andreani y Guillermo Tempesta Leeds.

Más de 400 artistas de 67 galerías provenientes de 16 ciudades

Durante la preapertura estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acompañado por la ministra de Cultura Gabriela Ricardes, funcionarios de su gabinete y artistas.

Jorge Macri, Belen Ludueña
Jorge Macri y Belén Ludueña.

Jorge Macri y Belén Ludueña.

“El arte contemporáneo es protagonista en la Ciudad. Queremos seguir posicionando a Buenos Aires como capital cultural global”, sostuvo Macri.

La 33ª edición de arteba se realiza bajo el lema “El arte como lenguaje humano” y reúne a más de 400 artistas de 67 galerías provenientes de 16 ciudades. Además de la exhibición de obras, el programa contempla charlas y conferencias que abordan los desafíos del arte moderno y contemporáneo.

Valentina Barbier, Angie Landaburu, Juliana Awada en la preapertura de ARTEBA 2025_68
Valentina Barbier, Angie Landaburu y Juliana Awada

Valentina Barbier, Angie Landaburu y Juliana Awada

"Nuestra condición de organización sin fines de lucro nos permite contar con patrocinio público y privado, y trabajar con la mirada puesta en el mediano y largo plazos. Desde esta perspectiva desarrollamos diversas acciones que tienen lugar antes y durante la feria que son parte de una estrategia anual", expresaron desde la organización.

Guillermina Valdes en la preapertura de arteba 2025_2
Guillermina Valdes

Guillermina Valdes

Y agregaron: "Así, articulamos nuestras acciones con agentes públicos y privados, y dialogamos con diversas instituciones del país y de la región. Constituimos una plataforma de encuentro que reúne a todas las personas que conforman el ecosistema del arte local: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, compradores y compradoras de arte, trabajadores y trabajadoras de la cultura y público de todas las edades interesado en acercarse al arte moderno y contemporáneo".

Consejo de administración de Fundación arteba ARTEBA 2025 - LANZAMIENTO 116
Consejo de administración de Fundación arteba ARTEBA 2025

Consejo de administración de Fundación arteba ARTEBA 2025

Dejá tu comentario

Te puede interesar