30 de mayo 2022 - 00:00

PBA: en el PRO cada uno atiende su juego y crecen brechas internas

Diego Santilli saca músculo en seguridad, Cristian Ritondo toma Ficha Limpia, Julio Garro y Diego Valenzuela buscan ser interlocutores con el Ejecutivo y Néstor Grindetti abre abanico con Javier Iguacel.

Néstor Grindetti
Néstor Grindetti

El PRO bonaerense sigue reconfigurando su armado de cara a la pelea interna que se dará rumbo a las elecciones de 2023. Con el panorama nacional cada vez más sobrecargado por las diferencias constantes entre los halcones y las palomas, los referentes provinciales atienden su juego individual en busca de fortalecer sus figuras en el camino que queda por delante.

Como marco de fondo, lo sucedido la semana pasada en la Legislatura bonaerense dejó expuestas las distintas miradas hacia adentro a la hora de rosquear los cargos para la Defensoría del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y el directorio del Banco Provincia.

La negociación interna llegó a su cometido. Sin embargo, no dejó contentos a todos. Y tras la ruptura del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, como interlocutor provincial, cada uno salió a pescar lo suyo. La salida del jefe comunal fue en respuesta a “un manoseo” que se dio con las decisiones que se tomaron con el oficialismo para generar los consensos de gobernabilidad, y que llamaron luego a quebrar desde un sector del PRO a nivel nacional referenciado en María Eugenia Vidal y con el apoyo de Mauricio Macri.

En otras palabras, Grindetti pateó el tablero. Y tras sacarse una foto con el expresidente, buscando exponer la unidad soñada, en los últimos días visitó en Capitán Sarmiento a Javier Iguacel, intendente de Capitán Sarmiento y alfil de Patricia Bullrich para la gobernación.

“Queremos darles a los vecinos de la provincia una oferta electoral para el año que viene. No es momento de hablar de nombres, pero sí de fijar criterios. Pienso que la Provincia tiene que manejarla un intendente, por su preparación y experiencia en gestión”, aseguró el alcalde del sur.

Escenario

Con sus movimientos, Grindetti reconfirmó que trabaja por su cuenta ya sin un pronunciamiento en favor de Diego Santilli, quien buscaba ocupar su rol de intermediario con el fin de endurecer la relación, algo que provocó el rechazo de los intendentes que hoy deben gestionar y no quieren ensanchar la grieta bonaerense.

Tras la negativa a Santilli, quien volvió de Israel con la mente puesta en redoblar su campaña con la seguridad como herramienta principal (propuso sacar de tareas administrativas a 15 mil efectivos) tras su encuentro con la ministra del Interior local, Ayelet Shaked, ahora es el jefe comunal de La Plata, Julio Garro, quien pretende tomar el rol que dejó su aliado en Juntos Hacemos para dialogar con el oficialismo.

No está solo: el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, también tiene ganas de agarrar la batuta. “Ninguno de los dos quiere romper el vínculo porque entienden la necesidad de los intendentes”, le dice a este diario una fuente del PRO bonaerense. Y agrega: “Estamos muy lejos de 2023 para que cada uno intente tirar para su lado. Hay que dejar la pelea interna para la parte final y acomodar en las PASO. No le sirve a nadie adelantar esta discusión a mayo del 2022”.

Con el norte puesto en convertirse en el candidato del PRO para la gobernación, el diputado nacional Cristian Ritondo también sigue recorriendo la Provincia. Con un diferencial: el exministro de Seguridad de Vidal se adueñó de la iniciativa popular de la Ficha Limpia y pretende absorber a su favor la falta de confianza de cierto sector de la población en los políticos.

Ya con algunos puestos ganados en los organismos bonaerenses que ocuparon silla en la última semana, Ritondo busca sumar aún más su injerencia provincial con el apoyo grupal de una horda de diputados y senadores que responde a Vidal y que lo acompañan a cada lado con el fin de mostrar un accionar más colectivo que el de su principal competir, Diego Santilli.

Dejá tu comentario

Te puede interesar