28 de septiembre 2007 - 00:00
Protestas sindicales no dan tregua a Cristina y a Cobos
![Daniel Peralta](https://media.ambito.com/adjuntos/239/imagenes/034/304/0034304738.gif)
Daniel Peralta
Saben la senadora nacional y el gobernador radical K cuyano que la postal en sus distritos de referencia se agravará a medida que se acerque el momento de votar. Hasta el momento, el fin de las protestas parece lejano. Veamos:
c En Santa Cruz, la combativa Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a ponerse esta semana a la cabeza de los reclamos salariales, de la mano de un paro de 48 horas (que concluyó ayer) y del regreso de los cortes de ruta docentes a la provincia natal de Néstor Kirchner.
En ese marco, ADOSAC ayer concretó una movilización en la ciudad de Río Gallegos, que desembocó en la Casa de Gobierno. Mañana, en tanto, un congreso provincial podría aprobar otras 72 horas de huelga para la semana entrante, ante la falta de propuestas oficiales que satisfagan sus expectativas.
Mientras tanto, la Justicia rechazó en las últimas horas un recurso de amparo presentado por un grupo de padres, que intentaban que las medidas de fuerza no volvieran a vaciar masivamente las aulas.
El gremio de los maestros fue la cabeza de lanza de la ola de medidas de fuerza que arrancó en marzo en Santa Cruz y que le costó la cabeza al mandatario Carlos Sancho, quien renunció en mayo pasado. En su reemplazo, el Presidente ungió a Daniel Peralta, quien logró sellar con los gremios una frágil tregua que expiró -sin éxito- el 31 de agosto.
Hoy, ya candidato formal para la gobernación, Peralta intenta que las protestas in crescendo no terminen jugándole una mala pasada en las urnas. Aunque, con firmeza, advierte que no cederá a la «extorsión» de los gremios para «no rifar la viabilidad de la provincia».
c En sintonía, la situación de Mendoza no es menos complicada, y no precisamente por el recrudecimiento del tironeo entre el gobierno de Cobos y el cuestionado INDEC por la manipulación de los índices de inflación.
Allí, los estatales decidieron parar entre el martes y el jueves próximos -con cortes de ruta y escraches incluidos-, luego de que en la Legislatura se frenara un proyecto de ley que habilita una suba de salarios sin el tope anunciado por el gobernador.
En rigor, el marco de los planteos excede el ámbito de los trabajadores del Estado, ya que además protagonizarán la semana próxima un paro con movilización los docentes estatales y privados.
En este escenario, uno de los caballitos de batalla de los gremios a la hora de pedir una suba salarial es que Mendoza es una de las provincias más caras del país (según lo dicta la honestidad metodológica provincial, que contrasta con los dibujados indicadores nacionales).
En las últimas semanas, llevaron adelante medidas de fuerza, además los docentes privados, trabajadores de la salud y municipales, entre otros.
Dejá tu comentario