En medio del duro impacto en las finanzas producto de la cuarentena, los gobernadores intentan recortar el tenor de la deuda en los pagos a proveedores y contratistas del Estado provincial.
Desafío: provincias buscan domar deuda con proveedores
En tiempos de pandemia, los gobernadores intentan aliviar a un sector clave para la marcha del Estado.
-
Kicillof convoca a PASO el 13 de julio y apura a la Legislatura por la suspensión
-
Salta: una crecida histórica del Pilcomayo afectó a 600 familias, hay evacuados y pueblos aislados

Axel Kicillof transita la cuenta regresiva para su propuesta de reestructuración de deuda: la invitación al canje expira el próximo lunes, lo mismo que el período de gracia de un vencimiento que integra la operatoria.
En algunos distritos la apuesta es amplia y apunta a consensuar un pago a todo el arco de empresas. En otros, la mirada es más corta y se centra en aquellas ligadas a insumos para combatir el avance del coronavirus.
En ambos casos, marca la importancia para los Ejecutivos de que fluya esa relación, y para las empresas es oxígeno en medio de la parálisis para hacer frente a sus propias obligaciones, incluído el pago de salarios.
Este jueves dio un paso el gobierno de Axel Kicillof, quien confirmó que implementará un Certificado de Liquidación Provisoria para cancelar deudas con proveedores y contratistas, uno de los pesos con el que se topó al asumir en diciembre pasado -la deuda total 2019 es de cerca de $ 43 mil millones- y en cuya resolución se avanzaba antes de la llegada de la pandemia.
Se trata de una herramienta que tiene como objetivo cancelar esas deudas en etapas. La iniciativa es implementada a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, la Tesorería General y el Banco Provincia.
El certificado es una garantía otorgada por el Gobierno bonaerense que permite a proveedores y contratistas del Estado acceder a una línea de préstamos del Banco Provincia a una tasa preferencial y -destacan- obtener liquidez en menos tiempo, en un contexto marcado por las trabas en el movimiento económico derivadas de la pandemia.
El mecanismo fue consensuado con los proveedores y contratistas, tras reuniones encaradas desde la Tesorería General de la Provincia.
El pago, en los hechos, involucra una quita para proveedores y contratistas (la tasa anual sería del 29%, aunque la quita resultante sería menor). Pero en despachos locales destacaron ante este diario que se trata de deudas de arrastre desde hace ocho a doce meses, y que en medio de la parálisis generada por la pandemia, el beneficio para el proveedor es el plazo de cobro (en el momento), más allá de la quita.
A partir del próximo lunes el Certificado podrá ser solicitado de forma online: primero habrá que ingresar al portal de Servicios de la Tesorería General de la Provincia (www.tesoreria.gba.gov.ar), y luego a la aplicación identificada como CLP-Certificado de Liquidación Provisoria, utilizando usuario y clave.
“Este es un paso importante que estamos dando, ya que el objetivo de esta medida es cancelar, en etapas, la abultada deuda que heredamos con proveedores y contratistas que brindan servicios esenciales para la Provincia en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.
Por su parte, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, señaló que “hay un trabajo articulado entre distintas áreas del Gobierno provincial para brindarle soluciones al sector productivo”. Y explicó que “el certificado funcionará como un documento que las empresas podrán descontar en el Banco de forma rápida y simple”.
En esta primera etapa podrán utilizarlo los proveedores y contratistas del Estado provincial que tengan órdenes de pago pendientes en la Tesorería General de la Provincia, y podrán presentarlo en el Banco Provincia dentro de los diez días de emitido el certificado.
En Santa Fe, en tanto, el gobernador peronista Omar Perotti confirmó que en los próximos días cancelará las deudas del Estado provincial con proveedores de insumos esenciales.
“Vamos a cancelar en el transcurso de la semana, a más tardar el lunes, las principales deudas que mantenemos con los proveedores de insumos médicos, que son críticos en este tema central que nos aborda”, dijo.
En Río Negro, en tanto, el gobierno de Arabela Carreras busca aiviar al sector con la eximición de certificados de libre deuda a los proveedores que contraten con el Estado, para no trabar la compra de mercadería en insumos.
- Temas
- Provincia
- gobernadores
- proveedores
Dejá tu comentario