10 de septiembre 2025 - 13:53

Provincias levantan la guardia ante el inminente veto de Javier Milei a la ley de ATN

El Gobierno confirmó que dará de baja la ley elaborada por los gobernadores, quienes habían pedido sostenerla como condición para restaurar el diálogo. Desafío para el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Los gobernadores pidieron como condición que Milei no vete la ley de ATN.

Los gobernadores pidieron como condición que Milei no vete la ley de ATN.

Presidencia

Este lunes, luego de oficializados los resultados bonaerenses, el oficialismo anticipó que invitaría a los mandatarios para instaurar una nueva etapa y restaurar las conversaciones, freezadas desde hace tiempo. Sin embargo, a la espera de un llamado oficial, los mandatarios deslizaron su malestar y anticiparon que, como prueba de buena voluntad, Milei debería dejar en pie la ley de ATN.

Bronca de gobernadores por inminente veto a la ley de ATN

"Linda forma de debutar", masticaron bronca desde una gobernación a Ámbito, al enterarse de que eso no ocurrirá. El "debut" refiere a Lisandro Catalán, designado como flamante ministro del Interior, luego de que Javier Milei decidiera reflotar la cartera para reencausar el vínculo con los distritos. El escenario supone una nueva escalada con los líderes de todos los pelajes, que aguardaban un deshielo para empezar a trazar un camino común. A esas dificultades se suma el escenario electoral, que marca el pulso del 2025.

Milei resucitó Interior, degradado a secretaria en mayo del 2024, cuando Guillermo Francos, por entonces su titular, fue ascendido a jefe de Gabinete luego de la salida de Nicolás Posse. Precisamente el propio Lisandro Catalán quedó al mando de ese espacio, bajó la órbita del exministro. Por entonces, el hecho generó una doble lectura entre los gobernadores, quienes se entusiasmaron por el empoderamiento de su interlocutor, pero que deslizaron sus temores por la caída en desgracia de la cartera.

Previamente, el Gobierno había anunciado una convocatoria a los caciques para reactivar las conversaciones, freezadas ya desde hace tiempo. El convite, que por ahora no se plasmó en una invitación formal, recibió duras críticas desde las provincias, quienes reclamaron que, como primer gesto, el Presidente no vete la ley que contempla cambios en el sistema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos clave que los distritos requieren para paliar el paso de la motosierra sobre sus arcas.

Este martes, Francos comunicó a través de un tuit: "Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía Luis Caputo y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán". "En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", detalló. Llamó la atención el adjetivo "afines", ya que anticipa que solo invitarán los líderes dialoguistas.

De cuna tucumana, Catalán lleva las riendas del diálogo con los distritos, siempre con la tutela de Francos. En las provincias son tajantes: no quieren más compromisos que terminen chocando con la intransigencia presidencial. "Ya estamos hartos de gastar en pasajes a Buenos Aires para volver sin nada", sintetizó con cierta sorna un mandatario peronista. Por eso, pretenden, en los posible, que las conversaciones sean directamente con Javier Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1965759939172827402&partner=&hide_thread=false

"Está perfecto que intenten recomponer el diálogo con los gobernadores, más allá de los ministerios y los funcionarios. En el Congreso, la llave está en la discusión del Presupuesto. Fue precisamente ahí donde se empezó a romper el diálogo con los gobernadores, cuando por algunos pedidos mínimos de las provincias, el Gobierno levantó su tratamiento", detalló un diputado patagónico a Ámbito. Esa es la otra batalla que se anticipa. El Poder Ejecutivo debe enviar, antes de la semana próxima, el proyecto de ley de leyes para su discusión parlamentaria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1965777602091872582?s=48&t=Ye0QNsOHPOE4NnggjTDyjA&partner=&hide_thread=false

Actualmente rige el del 2023, ya que el Presidente decidió postergarlo tanto en 2024 como este año, una de los principales motivos de la discordia con los distritos.

El vocero pesidencial, Manuel Adorni, informó que Milei dará a conocer el proyecto este lunes 15 de septiembre, en una Cadena Nacional, a las 21 horas. A diferencia del año pasado, cuando el mandatario montó un gran espectáculo en la Cámara de Diputados, esta vez sería un mensaje grabado desde la Casa Rosada, aunque por ahora no trascendieron mayores detalles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar