16 de mayo 2022 - 00:01

Gobierno de Uñac apelará el fallo que frena el fin de las PASO en San Juan

El fiscal de Estado provincial adelantó que realizará una presentación en la Cámara Comercial. Jueza de primera instancia avaló reclamo del giojismo.

Sergio Uñac
Sergio Uñac

La batalla por el fin de las PASO provinciales en San Juan, que impulsa el gobernado Sergio Uñac, sumó un nuevo capítulo con el fallo de la jueza local Adriana Tettamanti, quien declaró inconstitucional la norma aprobada por mayoría en diciembre por la Legislatura. No obstante, el fiscal de Estado sanjuanino, Jorge Alvo, ya adelantó que apelará la sentencia en una escalada que podrá seguir hasta la Corte Suprema de la Nación.

Tras la victoria en las últimas elecciones legislativas de noviembre, Uñac había adelantado su intención de dejar sin efecto las PASO provinciales como también había propuesto en plena pandemia a nivel nacional. La iniciativa se materializó con un proyecto de ley aprobado en diciembre, con rechazo de los diputados de Juntos por el Cambio y del giojismo. Este último sector, así, revivió la interna del PJ local. Antes, en 2020, el ala afín al actual gobernador había derrotado 70% a 30% a las listas avaladas por su antecesor en las internas del peronismo de San Juan.

De esta manera, fue el giojismo, primero, el espacio que judicializó la disputa por las PASO. Estrategia a la que más tarde se sumó Juntos por el Cambio con una presentación similar en los tribunales. El argumento es formal: alegan que para modificar el Código Electoral se necesitaba una sesión especial y mayoría calificada, mientas que la votación de diciembre se hizo en una sesión ordinaria y por mayoría simple.

En el gobierno de Uñac, no obstante, desconfiaban de Tettamanti: en el verano soslayaban lazos de la jueza con el giojismo. “El 80% de los sanjuaninos están en contra de las PASO, deberían estar mirando eso”, dicen en despachos provinciales, donde también admiten que los tiempos son cortos si la intención es adelantar las elecciones provinciales y despegarlas de las nacionales, como ocurrió en 2019 y como deslizan por lo bajo los mandatarios del FdT, a sabiendas de que la performance del Gobierno nacional no anexa voluntades. El Código Electoral debe modificarse 18 meses antes de las elecciones: en 2019 los comicios sanjuaninos se realizaron en marzo -PASO- y junio -generales-.

Por eso, la puja en San Juan tendrá ahora una apelación a la Cámara Civil. “Estoy en completo desacuerdo con el fallo, tiene un sesgo parcial”, dijo el fiscal de Estado, quien espera revertir el resultado en la nueva instancia. Sin embargo, en el giojismo alertaron que llegarán a la Cortes Suprema de la Nación si hiciera falta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar