18 de noviembre 2025 - 11:31

Un histórico auto dejó de fabricarse para siempre tras 27 años de producción

En la Argentina, el modelo, referente del segmento mediano, se ensambló durante dos décadas en variantes sedán y hatchback.

El Ford Focus dejó de fabricarse en Alemania

El Ford Focus dejó de fabricarse en Alemania

Tras 27 años de producción ininterrumpida, Ford dejó de fabricar el Focus en la planta de Saarlouis, Alemania, poniendo fin a la historia industrial del icónico modelo compacto. Ese establecimiento era el último en producirlo, luego de que el vehículo también dejara de fabricarse en la Argentina, donde tuvo presencia entre 1999 y 2019 a lo largo de tres generaciones.

El final del ciclo, anunciado en 2022, forma parte de la estrategia global de Ford, que desde hace tiempo reorientó su catálogo hacia vehículos eléctricos, pick ups, SUV y unidades comerciales. El Focus europeo correspondía a la cuarta generación, una versión que nunca llegó al mercado argentino.

El Ford Focus dejó de fabricarse para siempre tras 27 años de producción

En Argentina, el modelo se ensambló durante dos décadas en la planta de Pacheco en variantes sedán y hatchback. Su llegada, a fines de los años 90, lo posicionó como un fuerte competidor dentro del segmento de los medianos, enfrentándose a referentes como el Volkswagen Golf y el Renault Mégane. Por la línea local pasaron las generaciones I, II y III.

A pesar de las buenas ventas, Ford decidió cesar su producción local en 2018. La decisión respondió a un cambio global en las preferencias del mercado: los autos compactos y sedanes comenzaron a perder protagonismo frente al avance de los SUV, un fenómeno que se profundizó en la última década y que transformó la oferta de todas las automotrices.

focus
El final del ciclo, anunciado en 2022, forma parte de la estrategia global de Ford, que desde hace tiempo reorientó su catálogo hacia vehículos eléctricos, pick ups, SUV y unidades comerciales.

El final del ciclo, anunciado en 2022, forma parte de la estrategia global de Ford, que desde hace tiempo reorientó su catálogo hacia vehículos eléctricos, pick ups, SUV y unidades comerciales.

Los SUV (caracterizados por una postura de manejo más elevada, mayor despeje y una imagen más robusta) ganaron terreno en todos los mercados, incluida la Argentina. Aunque hoy muchos utilizan plataformas similares a las de autos compactos y medianos, mantienen una estructura más rígida y apta para caminos irregulares, lo que impulsó su popularidad.

La actual línea de productos de Ford en el país refleja completamente este viraje: cuatro pick ups (Ranger, Maverick, Raptor y F-150) y el resto SUV de distintos tamaños y prestaciones (Territory, Bronco Sport, Kuga, Bronco y Everest). Con ese enfoque, la era del Focus queda definitivamente atrás, marcando el cierre de un modelo que durante años fue referencia del segmento mediano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar